![Una nueva versión de “Tristán](https://www.infobae.com/resizer/v2/6RQWRM33VRAFJI5UNRZXNIS724.jpg?auth=c4b14bd3cc391c0ff59ad62dae97da73238966fbd7ca89817d16aa8356e38e7c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El director islandés Thorleifur Örn Arnasson abrió este año el Festival de Bayreuth con una nueva puesta en escena de Tristán e Isolda, ópera estrenada en Múnich en 1866 por el propio Richard Wagner, en la que se intenta llevar la acción a un plano más cercano al mundo interior de los personajes que a la realidad exterior. La versión de Arnasson no tiene ninguna pretensión de fidelidad respecto a un modelo histórico y tampoco es un intento de adaptación de la trama a tiempos más recientes, pues lo que predominan son imágenes oníricas que, junto con la música, procuran llevar a los personajes a otra dimensión de la realidad.
Tras la apertura de Isolda, interpretada por Camilla Nylund, aparece en medio del escenario una tela descomunal que da la impresión de partir de su traje y está llena de palabras escritas a mano. Mientras canta, Isolda también escribe sobre la tela de la que intenta liberarse. Arnasson y el dramaturgo Andri Hardmeier habían dicho antes del estreno que, en realidad, la historia exterior de la ópera importa poco. Lo que importa es lo que ha pasado antes y cómo lo viven los personajes.
Para ellos, el momento clave de la ópera está hacia el final del primer acto cuando Isolda recuerda que estuvo a punto de matar a Tristán para vengar a su prometido Morold pero decide no hacerlo.
Tristán e Isolda se descubren
“No miro la espada, no miro la mano, su miseria me dolió y dejé caer la espada”, canta Isolda. Arnasson y Hardmeier han montado su versión a partir de la idea de que Tristán e Isolda en ese momento descubrieron algo de sí mismos. “En ese momento -dijo Arnasson- descubren que toda su vida anterior había sido una mentira y luego empiezan a luchar para recuperar ese momento perfecto”.
![Subrayando la dimensión onírica del](https://www.infobae.com/resizer/v2/M55Z64XKCRB5LPBO6CJLNOZKQA.jpg?auth=5288b9cc1d2a22886d7b917ddb6272b49329e0d84c85b1a467267965ba236880&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Parte de ello tal vez sea el deseo de Isolda de liberarse de la tela que la rodea. También su intento de leerla y entenderla y también cambiarla, escribiendo sobre ella. Es claro que aparentemente lo que hay de parte de Isolda, al menos inicialmente, es deseo de venganza. Pero cuando pudo vengarse no lo hizo y, según Arnasson, no hubiera necesitado el brebaje de amor que toma para enamorarse de Tristán.
El amor entre los dos es algo que los saca de los roles sociales que han aceptado. Incluso, va directamente contra ellos. Tristán ha recogido a Isolda para llevarla a que se case con el rey Marke que lo ha protegido mucho tiempo.
Una escenografía onírica
Para Arnasson esos roles son sentidos por los dos personajes principales como una mentira de la que quieren liberarse, de manera consciente desde el momento en que se encuentran. Si en el primer acto Isolda se arranca parte de la tela que forma su vestido y parte de los textos que la terminan, en el segundo acto, Tristán, en uno de los momentos más dramáticos que se da cuando Marke ha descubierto su amor con Isolda, rompe un espejo como destruyendo la imagen que se tiene de él.
![Concierto al aire libre en](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAJO7AS5Q5CAVCLPXAA6LAAJUE.jpg?auth=3cc4c4ea4cb3f3a3701c385492cad886e64fea410d1c54eec9b4f80c1cc1e569&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La escenografía cuenta con muchos objetos sin ningún orden aparente como estatuas, cuadros, el espejo que rompe Tristán y hasta un aparato de radio, probablemente de los años setenta del siglo pasado. En los entreactos predominaron los aplausos, especialmente para Camilla Nylund como Isolda y para Christa Mayer como Brangäne, aunque también hubo algunos abucheos.
Un amor de otro mundo
Al final, en medio de las imágenes oníricas, la muerte por amor con que culmina la obra fortalece el sentimiento de que la relación amorosa de los dos no era de este mundo. Arnasson dijo que desde que empezó a ocuparse de la obra había percibido dos planos de la realidad. Uno es el de la realidad de todos los días, en la que Tristán e Isolda tienen que cumplir papeles definidos de antemano. El otro plano es la que descubren en el momento en que se miran a los ojos.
“Hay una grieta que se abre en la realidad de todos los días”, explicó Arnasson antes del estreno. Al final, no sólo Isolda, sino también Tristán tiene que luchar con textos que tiene en su ropa y en su cuerpo; como si tuviera que redefinir su identidad después de haber roto el espejo.
Fuente: EFE
[Fotos: EFE / Bayreuther Festspiele / Enrico Nawrat; EFE/Rodrigo Zuleta]
ultimas
Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos
El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas
![Del Renacimiento a Elon Musk:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAIJSGEOENFMNOJGXLM3JZHYHM.jpg?auth=73cf11f8ad410d9c0f6bad62d1f9c3e32576e3581a51af2764f4ce9da5971aef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”
La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”
![Rosa Montero: “Tengo menos miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYDLL7OTTNFA7O4BDKBGOSUUNY.jpg?auth=e7b7414757e125a1774f2ce548fd8afaba9a35e26da52b15697aa017f6db5984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura
El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985
![Con el éxito de “Aún](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XYPZN4N3FB47PNCOZ36W2FM74.jpg?auth=97d721de6940759e89ac78d4aec3427c52f20b1aac6475bc60f335f904c9225a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global
Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante
![Quién es Rebecca Yarros, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQNRYY5HYVE7JAC67LGGP5CKYY.jpg?auth=bf79fb7af1aa2ecfcf47bf8b1ffc25ae00223479a7545d6cc482ff6205947a8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)