
Cada semana es ideal para encontrar momentos de lectura y escapar de la rutina diaria, aunque solo sea por unos minutos. Sin embargo, seleccionar el libro perfecto para comenzar puede ser un desafío.
Infobae Cultura hizo una selección de tres títulos esenciales para comenzar a leer. Y con una ventaja: aprovechar los precios convenientes en sus versiones electrónicas.
En esta recomendación estarán los libros de la psicóloga e influencer conocida en redes sociales como @nacidramatica, Ana Pérez; del último Premio Nobel de Literatura, Jon Fosse; y del traductor, escritor, profesor y divulgador lingüístico Adrián Chávez. Además, un bonus track gratis imperdible, un clásico de todos los tiempos de Margaret Mitchell.
“Cuídate para crecer”, de Ana Pérez (8.399,00 pesos argentinos)

En Cuídate para crecer, la psicóloga e influencer Ana Pérez, conocida por su exitoso libro Terapia para llevar, regresa con una guía esencial para mejorar la autoestima y el autocuidado. Este libro ofrece 100 herramientas prácticas y accesibles que ayudan a mejorar la relación con uno mismo, y profundiza en conceptos clave de la psicología para construir una autoestima sólida.
El libro aborda preguntas fundamentales sobre el autocuidado y la autoestima, y brinda estrategias para escuchar a tu cuerpo, identificar necesidades, manejar la culpa y mejorar tu autoconcepto. Con estas técnicas, el objetivo de Pérez es que sus lectores tengan herramientas para aceptarse, priorizar lo que realmente importa y fomentar una relación saludable con uno mismo.
Cuídate para crecer es una lectura indispensable para quienes buscan una vida más equilibrada y feliz, basada en el amor propio y el autoconocimiento.
“Blancura”, de Jon Fosse (7.399,00 pesos argentinos)

Blancura, la novela más reciente del Premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse, es una pieza literaria de cadencia hipnótica que atrapa desde el primer momento. La historia sigue a un hombre que, tras quedar atascado en una pista forestal, decide adentrarse en el bosque durante una tarde de otoño que se torna noche y nevada. Sin rumbo y perdido, enfrenta el agotamiento y el frío hasta que vislumbra un misterioso resplandor en la oscuridad.
Fosse, con su estilo enigmático y narración inquietante, considerado uno de los escritores europeos del momento, ofrece una obra breve, pero intensa que sumerge al lector en una atmósfera de misterio y reflexión. Blancura se presenta como una lectura imprescindible para los amantes de la literatura profunda y evocadora, que reafirma el talento del autor galardonado con el máximo reconocimiento literario.
“Manual del español incorrecto. Contra el espejismo del ‘buen español’”, de Adrián Chávez (Audiolibro - 11.891,99 pesos argentinos)

Manual del español incorrecto. Contra el espejismo del “buen español”, del traductor, escritor, profesor y divulgador lingüístico Adrián Chávez, desafía las normas estrictas del lenguaje con humor y perspicacia. Chávez explora cómo las reglas de la hipercorrección y la discriminación lingüística afectan la evolución del español. A través de ejemplos y anécdotas, el autor desmonta los mitos sobre el uso “incorrecto” del idioma, a la vez que defiende la idea de que la lengua vive en las bocas de sus hablantes y no en los diccionarios.
Este audiolibro, narrado por el autor, se presenta como una crítica mordaz a los puristas del lenguaje que imponen reglas arbitrarias. Con un enfoque accesible y entretenido, Chávez invita a los lectores a reflexionar sobre la verdadera naturaleza del español, promoviendo la aceptación de la diversidad lingüística. Manual del español incorrecto se convierte en una lectura esencial para quienes desean entender y disfrutar el idioma sin las ataduras de la normatividad tradicional.
Bonus track: “Lo que el viento se llevó”, de Margaret Mitchell (Gratis)

Margaret Mitchell, la reconocida autora estadounidense de Lo que el viento se llevó, alcanzó la fama global con esta única novela. La obra, un clásico de la literatura mundial, tiene como trasfondo la Guerra Civil estadounidense y Atlanta, ciudad natal de la escritora. Ganó el Premio Pulitzer y se convirtió en el libro más vendido después de la Biblia, pero nunca más volvió a publicar.
Margaret desarrolló un tempranero interés por las letras, y escribió cuentos y obras de teatro que solía compartir con amigos y vecinos. La Guerra Civil, un tema recurrente en sus escritos juveniles, se convertiría en una de las principales fuentes de inspiración para su obra más célebre.
En Lo que el viento se llevó, la protagonista es Scarlett O’Hara, una joven de la plantación Tara en Georgia, que se enfrenta a la guerra de Secesión y sus devastadoras consecuencias. Enamorada de Ashley Wilkes, quien está comprometido con Melanie Hamilton, Scarlett se casa impulsivamente con el hermano de Melanie, Charles. Tras la guerra, viuda y empobrecida, Scarlett se muda a Atlanta, enfrentando hambre y pérdida. Allí, mientras Melanie espera noticias de Ashley, el aventurero Rhett Butler reaparece, trayendo consigo nuevas complicaciones y desafíos para Scarlett.
Últimas Noticias
Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño


