![Fotograma de la película mexicana](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBY5GVBNK5DJFJNZ74K7GYLWLU.jpg?auth=9f2a4f2a75980cdd97357cd5a42cf8940186301f742f5d98b17704cca752018e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Lincoln Center en Nueva York abre sus puertas por primera vez a una retrospectiva de 22 películas de cine popular mexicano, realizadas entre los años 40 y 60, décadas prolíficas de grandes cineastas y estrellas de la pantalla chica que llevará al público un periodo importante de la historia del cine de ese país.
La retrospectiva Espectáculo todos los días: cine popular mexicano, que se realiza desde este viernes 26 hasta el 8 de agosto en el teatro Walter Reade, es presentada por la organización Film at Lincoln Center (FLC) y el Festival de Cine de Locarno (Suiza), que el año pasado presentó los filmes mexicanos, que ahora se exhibirán en Nueva York.
“Los años cuarenta a los años sesenta fueron un periodo de excepcional creatividad en México que dio paso a una época monumentalmente prolífica de grandes cineastas, entre ellos Roberto Gavaldón, Emilio Fernández, Julio Bracho, Alejandro Galindo y Chano Urueta”, señala un comunicado de Cinema Tropical, otro organizador de la retrospectiva.
![Fotograma de la película mexicana](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZKB66TXQTBDHPDG33EQQFYMAPE.jpg?auth=caf3ef7040d530b0ce06d68a19cf4e7c30d6b58df7789a63ec89c5c8704bad85&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Destaca, además, que fue una época de grandes estrellas como Cantinflas, Fernando Soler, Tin Tan, Ninón Sevilla, el Santo (personaje de la lucha libre), Pedro Infante o la diva María Félix. Detalla que este ciclo cinematográfico se adentra en las obras más conocidas de la época, para mostrar su enorme riqueza de cine innovador, “y pone de relieve el rico, a veces subestimado, pero siempre fascinante, periodo y el conjunto excepcionalmente diverso de películas que cautivaron a generaciones de cinéfilos y artistas por igual”.
La retrospectiva presentará desde cine negro, comedia y “melodrama escabroso” -a veces todo en una misma película-hasta el espadachín en 3D, el cine de horror con luchadores y vampiros y una película de superhéroes de lucha libre. Todos los géneros influyeron en la cultura popular a través de producciones que llevan al público hasta cuadriláteros, cabarets y clubes nocturnos, espectaculares haciendas, agitadas ciudades y diversas zonas del país norteamericano.
![Fotograma de la película mexicana](https://www.infobae.com/resizer/v2/4BUPWSFOXJBU5JBXS4KUTZZ5D4.jpg?auth=3ab43a237d1142524ee9cbc94393617af98f14bf059e33a85d797f831551271a&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Destacan entre los filmes obras fundamentales de reconocidos directores como Llévame en tus brazos (1954) de Julio Bracho, recién restaurada con mayor definición; Pueblerina (1949) de Emilio Fernández. De Alejandro Galindo, estará Espaldas mojadas (1955); de Roberto Gavaldón, La noche avanza (1952) y Días de otoño (1963); y el melodrama sobre el trabajo sexual Trotacalles (1951), de Matilde Landeta, una de las primeras directoras del país. De igual forma se exhibirá la primera película producida en México en 3-D, El corazón y la espada.
La serie también destaca los numerosos géneros y las inolvidables estrellas de la pantalla populares a lo largo de estas tres décadas con comedias protagonizadas por los íconos culturales Cantinflas y Tin Tan, con El gendarme desconocido (1941) y El rey del barrio (1949), así como el sangriento western El río y la muerte (1960) del cineasta español nacionalizado mexicano Luis Buñuel.
ultimas
Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”
La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”
![Rosa Montero: “Tengo menos miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYDLL7OTTNFA7O4BDKBGOSUUNY.jpg?auth=e7b7414757e125a1774f2ce548fd8afaba9a35e26da52b15697aa017f6db5984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura
El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985
![Con el éxito de “Aún](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XYPZN4N3FB47PNCOZ36W2FM74.jpg?auth=97d721de6940759e89ac78d4aec3427c52f20b1aac6475bc60f335f904c9225a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global
Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante
![Quién es Rebecca Yarros, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQNRYY5HYVE7JAC67LGGP5CKYY.jpg?auth=bf79fb7af1aa2ecfcf47bf8b1ffc25ae00223479a7545d6cc482ff6205947a8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Premios BAFTA se posicionan como el antecedente directo a los Óscar
El domingo 16 de febrero, los galardones del cine británico pueden encumbrar a “Emilia Pérez” y “El Brutalista” como grandes candidatas en la antesala de la ceremonia de la Academia de Hollywood
![Los Premios BAFTA se posicionan](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LSC4E6M3RGOHM43S26OAFLRL4.jpg?auth=b606c59ab8f308d4f4bb16f166c3f4e66a0de5a2b6c9a65584f1c56c59fa48b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)