Las mejores películas de Terrence Malick integran un ciclo en el Centro Cultural Munro

La organización cultural Lumiton Usina ofrece proyecciones gratuitas de varias obras maestras del director estadounidense, entre ellas “Días de gloria”, “La delgada línea roja” y “El árbol de la vida”

Guardar
Trailer De "El Árbol De La Vida", De Terrence Malick

El Centro Cultural Munro (Vélez Sarsfield 4650, Munro) presenta una serie de proyecciones de las obras del aclamado director Terrence Malick, conocido por su enfoque filosófico y visualmente impactante en el cine. Las entradas para estos eventos son gratuitas y pueden reservarse a través de la página web del municipio de Vicente López.

Terrence Malick inició su carrera cinematográfica con dos películas aclamadas por la crítica: Malas tierras y Días de gloria. Estas obras le valieron reconocimiento y premios, incluyendo la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Sin embargo, después de estos primeros éxitos, Malick se retiró de la dirección durante dos décadas, periodo en el que se graduó de un posgrado en Filosofía. Su formación filosófica ha influenciado profundamente toda su filmografía, según indican diversas fuentes.

Trailer De "La Delgada Línea Roja", De Terrence Malick

Dentro del ciclo, se presentará es Días de Gloria, este domingo 21 de julio a las 20:30 hs. Estrenada en 1978, esta película cuenta la historia de una pareja joven que, junto con la hermana de uno de ellos, intenta escapar de la pobreza de Chicago en 1916. Esta obra también ha sido muy valorada por sus cualidades visuales y narrativas.

Veinte años después, el regreso de Malick al cine en 1998 con La delgada línea roja marcó un hito en su carrera. Esta película, basada en la Segunda Guerra Mundial y ambientada en la isla de Guadalcanal, fue aclamada por su enfoque filosófico sobre la guerra y la naturaleza humana, además de contar con un elenco de alto nivel. Dicha obra se proyectará el jueves 25 de julio a las 20:30 horas en el Centro Cultural Munro.

Finalmente, el ciclo culminará con El Árbol de la Vida, que se exhibirá el domingo 28 de julio a las 20:30 horas. Esta película, estrenada en 2011 y protagonizada por Brad Pitt y Sean Penn, explora la vida de una familia de los años 50 en Estados Unidos mediante una narrativa que abarca desde la infancia hasta la adultez. Malick utiliza en esta obra un enfoque contemplativo y filosófico para analizar la relación entre la naturaleza y la gracia.

Terrence Malick es un director
Terrence Malick es un director atípico dentro de la gran industria de Hollywood

Lumiton Usina, la organización detrás de estas proyecciones, fue fundada en 2015 y opera bajo la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López. El museo de Lumiton, ubicado en Munro, Ciudad del Cine UNESCO, preserva y difunde la historia de los estudios cinematográficos Lumiton y del cine argentino. Según la información proporcionada, el museo también se dedica a restaurar archivos fílmicos, digitales y en papel.

Desde su fundación, Lumiton Usina ha sido un pilar en la promoción del cine local a través de ciclos como Vecine VeCine en varios espacios del municipio, incluyendo el Cine York y la Quinta Trabucco. A finales de 2022, culminaron un arduo trabajo de restauración e investigación con la producción del libro “Lumiton, el sello que marcó el rumbo del cine nacional”. En 2023, participaron en el BAFICI con dos producciones propias: Diario de Sesiones Serranas y El tiempo de la tierra, historias originarias.

Guardar

ultimas

Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo

Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue

Joan Didion: llegan a las

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace
MÁS NOTICIAS