
El escritor español Arturo Pérez-Reverte publicará el 8 de octubre La isla de la mujer dormida, una novela de mar, amor y aventuras en el Egeo, una historia en una isla de las Cícladas occidentales griegas en abril de 1937, mientras en España transcurre la Guerra Civil.
“Siempre quise escribir una novela de corsarios modernos, y La isla de la mujer dormida me brindó por fin la oportunidad de hacerlo. Además, el Mediterráneo y el mar Egeo de los años treinta del siglo pasado eran el escenario perfecto para eso”, anunció este viernes el autor.
La historia se centra en el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis. Es enviado por los sublevados contra la República española a atacar el tráfico naval de ayuda militar que la Unión Soviética envía al Gobierno.
Arturo Pérez-Reverte ha vendido más de veintisiete millones de ejemplares de sus obras a nivel mundial. Su última novela, El problema final, lanzada en 2023 por la editorial Alfaguara, ya cuenta con 300.000 lectores en España y sigue posicionándose en los primeros lugares de las listas de ventas.

La trayectoria literaria de Pérez-Reverte incluye títulos que han alcanzado notable éxito. Su novela Línea de fuego, que superó los 400.000 ejemplares vendidos, fue reconocida con el Premio de la Crítica 2020. Además, después de treinta años de publicaciones en Francia, sus obras se integrarán al catálogo de la editorial Gallimard. En septiembre, esta casa editora publicará El italiano, obra inédita en francés, como parte destacada de su rentrée literaria.
Pérez-Reverte también destaca por su estilo narrativo ágil y detallado, que transporta al lector a diversas épocas y escenarios, siempre con un enfoque crítico y sagaz sobre los aspectos más oscuros y heroicos de la historia y la sociedad.
Sus obras han recibido críticas por su representación de la historia y ciertos aspectos sociales, con algunos acusándole de tener una visión demasiado masculina y tradicionalista. La serie El capitán Alatriste, por ejemplo, ha sido elogiada por su reconstrucción histórica, pero también ha enfrentado críticas por su enfoque en la violencia y la lucha armada como aspectos centrales de la historia.
Estos aspectos no han hecho más que incrementar el interés en su figura y obra, consolidándolo como una de las voces más provocadoras y discutidas en la literatura contemporánea en español.
Nacido en Cartagena en 1951, Arturo Pérez-Reverte tuvo una carrera como reportero de guerra durante veintiún años, en los que cubrió dieciocho conflictos para prensa escrita y televisión. Su producción literaria, traducida a cuarenta idiomas y con más de veinte millones de lectores, ha visto adaptaciones cinematográficas y televisivas. Actualmente, Pérez-Reverte reparte su tiempo entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.
La obra de Pérez-Reverte ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y ha vendido veintisiete millones de ejemplares en todo el mundo.
Con información de EFE.
Últimas Noticias
“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense



