Pérez Reverte publicará nueva novela: aventuras y la participación de la Unión Soviética en la Guerra Civil Española

“Siempre quise escribir una novela de corsarios modernos y ‘La isla de la mujer dormida’ me brindó por fin la oportunidad de hacerlo”, declaró el autor. Narra las peripecias de un marino mercante enviado a frustrar un envío ruso

Guardar
El escritor español Arturo Pérez-Reverte
El escritor español Arturo Pérez-Reverte publicará "La isla de la mujer dormida" el 8 de octubre

El escritor español Arturo Pérez-Reverte publicará el 8 de octubre La isla de la mujer dormida, una novela de mar, amor y aventuras en el Egeo, una historia en una isla de las Cícladas occidentales griegas en abril de 1937, mientras en España transcurre la Guerra Civil.

“Siempre quise escribir una novela de corsarios modernos, y La isla de la mujer dormida me brindó por fin la oportunidad de hacerlo. Además, el Mediterráneo y el mar Egeo de los años treinta del siglo pasado eran el escenario perfecto para eso”, anunció este viernes el autor.

La historia se centra en el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis. Es enviado por los sublevados contra la República española a atacar el tráfico naval de ayuda militar que la Unión Soviética envía al Gobierno.

Arturo Pérez-Reverte ha vendido más de veintisiete millones de ejemplares de sus obras a nivel mundial. Su última novela, El problema final, lanzada en 2023 por la editorial Alfaguara, ya cuenta con 300.000 lectores en España y sigue posicionándose en los primeros lugares de las listas de ventas.

El escritor Arturo Pérez Reverte
El escritor Arturo Pérez Reverte en Madrid en 2023. (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)

La trayectoria literaria de Pérez-Reverte incluye títulos que han alcanzado notable éxito. Su novela Línea de fuego, que superó los 400.000 ejemplares vendidos, fue reconocida con el Premio de la Crítica 2020. Además, después de treinta años de publicaciones en Francia, sus obras se integrarán al catálogo de la editorial Gallimard. En septiembre, esta casa editora publicará El italiano, obra inédita en francés, como parte destacada de su rentrée literaria.

Pérez-Reverte también destaca por su estilo narrativo ágil y detallado, que transporta al lector a diversas épocas y escenarios, siempre con un enfoque crítico y sagaz sobre los aspectos más oscuros y heroicos de la historia y la sociedad.

Sus obras han recibido críticas por su representación de la historia y ciertos aspectos sociales, con algunos acusándole de tener una visión demasiado masculina y tradicionalista. La serie El capitán Alatriste, por ejemplo, ha sido elogiada por su reconstrucción histórica, pero también ha enfrentado críticas por su enfoque en la violencia y la lucha armada como aspectos centrales de la historia.
Estos aspectos no han hecho más que incrementar el interés en su figura y obra, consolidándolo como una de las voces más provocadoras y discutidas en la literatura contemporánea en español.

Nacido en Cartagena en 1951, Arturo Pérez-Reverte tuvo una carrera como reportero de guerra durante veintiún años, en los que cubrió dieciocho conflictos para prensa escrita y televisión. Su producción literaria, traducida a cuarenta idiomas y con más de veinte millones de lectores, ha visto adaptaciones cinematográficas y televisivas. Actualmente, Pérez-Reverte reparte su tiempo entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.

La obra de Pérez-Reverte ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y ha vendido veintisiete millones de ejemplares en todo el mundo.

Con información de EFE.

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS