Un colectivo de arte digital japonés rompe el récord Guinness de visitas

El grupo teamLab superó las anteriores marcas de muestras de Picasso y van Gogh, al atraer a millones a su museo interactivo de Tokio, y se consolida como un referente mundial en el arte inmersivo

Guardar
teamLab Planets Tokyo logró atraer
teamLab Planets Tokyo logró atraer 2,5 millones de visitantes el año pasado

El colectivo japonés de arte digital teamLab, conocido por sus instalaciones inmersivas e inspiradas en la naturaleza, obtuvo el récord Guinness al mayor número de visitantes a un museo dedicado a un solo artista, por atraer a 2,5 millones de personas a uno de sus centros en Tokio el año pasado.

TeamLab Planets Tokyo consiguió esta cifra entre el 1 de abril de 2023 y 31 de marzo de 2024, superando al museo de Van Gogh en Ámsterdam (1.686.766 visitantes) y al museo de Picasso en Barcelona (1.047.094 visitantes) además de ser el quinto museo más popular del mundo en búsquedas de Google, según certificó este miércoles Guinness World Records.

“Estoy muy feliz de saber que tanta gente visita teamLab” (...) “La razón por la que este museo atrae a todos estos visitantes, honestamente, no la sé”, declaró entre risas Toshiyuki Inoko, fundador de teamLab, con motivo de este reconocimiento.

En sus instalaciones interactivas, teamLab explora “el concepto universal de que nosotros mismos y el mundo estamos en una relación continua”, explicó Inoko. “Somos parte del mundo y el mundo también es parte de nosotros”, subrayó.

“Siempre estamos buscando la experiencia que verbalice esta relación continua y esta experiencia continua”, aseguró el creador nipón.

El reconocimiento entregado este miércoles es el segundo récord Guinness que consigue una exposición de teamLab tras lograr el mismo título en 2019 gracias a la muestra teamLab Borderless, situada en Odaiba, Tokio, que atrajo 2.198.284 visitantes ese año.

Toshiyuki Inoko, fundador de teamLab,
Toshiyuki Inoko, fundador de teamLab, expresó su felicidad por el éxito

Además de la ceremonia de recogida del récord Guinness, Inoko presentó nuevas instalaciones al centro teamLab Planets llamadas Athletics Forest, Future Park y Catching and Collecting Forest, tres experiencias que combinan la interacción del espectador con la obra añadiendo detalles educativos y que serán añadidas a principios de 2025.

“En total, vamos a desvelar más de 10 obras de arte”, aseguró el artista japonés, que explica cada una de las nuevas adiciones y su relación con una idea principal: el papel del cuerpo en la percepción humana.

“A través de tu cuerpo, buscas a los animales, los encuentras, los capturas y los conoces en detalle”, comentó Inoko sobre la primera adición, Athletics Forest, un espacio tridimensional que simula un bosque con solo animales y especies extintas y donde el visitante se debe comprometer físicamente para sumergirse en la obra.

Catching and Collecting Forest, otra de las nuevas experiencias, será un espacio que simulará un bosque u océano con especies extintas y donde, a través de la cámara del teléfono móvil, el espectador podrá observar estas “criaturas” y “capturarlas”.

“Siempre he querido aprender más sobre lo que está sucediendo en el mundo”, asegura Inoko, quien confía en que los animales extintos desde el nacimiento de la humanidad que son retratados en la exhibición inviten a la reflexión de los visitantes.

Inoko creó en 2001 el colectivo de arte teamLab y, desde un inicio, una idea les desmarcó de coleccionistas o museos: “Siempre hemos querido que las personas experimenten las obras que creamos” (...) “Hemos creado nuestras propias obras y, desde el principio, no pensamos en venderlas; quizás sea una de las mayores diferencias entre nosotros y el resto del mundo”.

Guinness World Records certificó el
Guinness World Records certificó el nuevo récord de teamLab este miércoles

Sobre nuevas exhibiciones de teamLab previstas en Japón, Inoko enumera algunas: “Alrededor de otoño, esperamos abrir una en la parte norte de Kanto, queremos convertir un viejo arrozal escalonado en un espacio de arte” (...) “También tenemos un museo al aire libre en un bosque y jardín muy antiguos de una zona remota de Kyushu, con más de 1.000 años de antigüedad”.

Además, también anunció un museo enorme en Kyoto que se espera para 2025 o 2026 y que se sumaría a las diversas exposiciones que tiene teamLab no solo en el país asiático, sino en otros lugares del mundo, como Los Ángeles, Beijing, Nueva York, Londres o San Pablo.

Fuente: EFE. Fotos: EFE/ EPA/ FRANCK ROBICHON y archivo.

ultimas

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 1 de mayo

El cronograma incluye presentaciones de libros, talleres para niños y eventos culturales

Programa de la Feria del

Juan Cruz y su vida junto a los escritores: “Borges jugaba todo el tiempo, cantaba, era como un muchacho”

El periodista español publica “Secreto y pasión de la literatura”, donde cuenta historias de los más grandes escritores contemporáneos. Se presenta hoy en la Feria del Libro

Juan Cruz y su vida

“¿Estás en la cama? ¿Estás vestida? Mostrame...“: Gabriela Cerruti sorprende con “El veneno del poder”, una inesperada ficción presidencial

La periodista y escritora argentina, ex senadora y vocera de Alberto Fernández, regresa con una novela que dará que hablar. A continuación, Infobae Cultura publica un fragmento. “Cualquier semejanza con seres conocidos...”

“¿Estás en la cama? ¿Estás

Claves para una Argentina integrada e inclusiva en el nuevo libro de Martín Redrado y José Urtubey

Este viernes 2 en la Feria del Libro los autores presentan “Argentina federal”. En diálogo con Infobae Cultura, desarrollan su propuesta para el desarrollo de un país que, según Redrado, “está frente a una nueva oportunidad”

Claves para una Argentina integrada

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez reivindican a las guerreras japonesas y a un Oscar Wilde sin censura

Los artistas visuales franceses presentan sus obras “El retrato de Dorian Gray” e “Historias de mujeres samuráis” en la Feria del Libro. En diálogo con Infobae Cultura, aseguran que los eligieron porque “son personajes que luchan por su libertad”

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez
MÁS NOTICIAS