![La muestra es una extensión](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGBI2YJ4RFAPHFOCVKLT5AS5KU.jpg?auth=8d865bc384fe6a963172452947162bb72caf5f0384abfd0876e4be1702232533&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El próximo 11 de julio, el Centro Cultural MATTA de la Embajada de Chile en Argentina inaugurará la muestra “Raúl Ruiz: Fantasmas Arabescos”, curada por Francisca García y Daniela Berger Prado. La exposición presenta una mirada a los años en los que el cineasta chileno exploró el mundo árabe y la iconoclasia en el Islam, entre 1990 y 1995.
Raúl Ruiz, junto a su esposa Valeria Sarmiento, se estableció en París tras el golpe de Estado civil-militar en Chile en 1973. En el barrio de Belleville, Ruiz desarrolló una fructífera carrera, no solo en el cine, sino también explorando las artes visuales. La nueva muestra es una extensión del proyecto presentado en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) en 2023, “Raúl Ruiz: el ojo que miente”, resultado del trabajo colaborativo entre dicha institución y el Centro Cultural MATTA.
Según Claudia Zaldívar, directora del MSSA, “Estamos felices de este trabajo en colaboración, de mostrar junto a Francisca García esta interesante investigación en torno a Raúl Ruiz que ya exhibimos en el MSSA y que ahora se materializa en una nueva muestra en Argentina”.
![La exposición incluirá evocaciones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB3OK2O4QVA4ZC5MEHKFPH3F3Y.jpg?auth=85219884d7acee2565646aba4476e4de30ad54ae1b2c69aafdb6a091225ce451&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La exposición incluye evocaciones de las instalaciones “La expulsión de los moros” y “Cementerio parlante”, obras significativas que Ruiz presentó en importantes instituciones como el ICA de Boston, el MOCA de Los Ángeles y el Jeu de Paume en París. “La expulsión de los moros” fue presentada por primera vez en 1990 en el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston, bajo la curatoría de Kathy Rae Huffman. En tanto, “Cementerio parlante”, que simula un cementerio árabe donde los muertos conversan, se inspira en los cementerios que Ruiz visitó durante el rodaje de su película “Espejos de Túnez” (1993).
Daniela Berger explica que para la creación del “Cementerio parlante” realizaron “una suerte de composición sonora-espacial guiándonos por las notas de Florence Evrard, quien participó en una de las instalaciones del cineasta. Realizamos una serie de grabaciones con actores y actrices, e incorporamos elementos sonoros nuevos”.
![El seminario internacional "Raúl Ruiz:](https://www.infobae.com/resizer/v2/M3UGEDCWEBBZNOXMOOMBDZ3IUI.jpg?auth=f521b7b7723e26ae9e4c14cf2c2ba338f9bfd0b0a757e589a7e209619e67e597&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de las instalaciones, se exhibirán documentos fotográficos y audiovisuales, incluyendo entrevistas con Ruiz y Evrard. Estos materiales se relacionan con el concepto del cine de exilio y el “cuerpo repartido” propio de la cultura popular, donde las almas permanecen en pena hasta que sus partes se reúnan.
El interés de Ruiz en el mundo árabe también se explica por su vínculo con el poeta y ensayista tunecino Abdelweheb Meddeb, con quien colaboró en diversos proyectos. Francisca García, curadora de la muestra, comenta “Para Raúl Ruiz el mundo árabe tenía que ver con la historia de América Latina y de Chile. A él le interesaba mucho esa pretensión histórica de ‘pureza’ de la hispanidad, pues él mismo se consideraba indio, sudamericano, chileno e hispano”. Esta dimensión multicultural resonaba en Ruiz, quien veía en el “Islam español” una parte reprimida de la conciencia hispana.
![El MALBA presentará un ciclo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENBPWZSB2FFZDH33HIJAUSUGRQ.jpg?auth=97095b79855076b0373243753c0c84e4530375ef5dd9f89641ba7387ec0cfc88&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 12 y 19 de julio, en el marco de la exposición, se llevará a cabo el seminario internacional “Raúl Ruiz: fantasmas arabescos” en el auditorio del Centro Cultural MATTA. El programa incluye charlas de Gabriela Golder, Fernanda Alarcón, Claudia Aravena y Eduardo Russo, además de recorridos por la sala con las curadoras Francisca García y Daniela Berger.
Raúl Ruiz (Puerto Montt, Chile, 1941-París, Francia, 2011), uno de los nombres históricos del cine chileno, recibió incontables reconocimientos durante su carrera por títulos como “Tres tristes tigres” (1969), que le valió el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno, y “Genealogía de un crimen” (1997), con el que obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Berlín o Berlinale. Entre otros trabajos de Ruiz destacan dos presentados en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián: “Fado, Major and Minor” (1994) y “Misterios de Lisboa” (2010), por el que logró la Concha de Plata a la mejor dirección.
![La exposición estará abierta al](https://www.infobae.com/resizer/v2/M7DL366CCZGPJFW37AD77FLEAU.jpg?auth=28f18a2053d253e004da29e84d9a89fdfed7eebc3c20c0adf03bed5807d3f33f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paralelamente, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) presentará un ciclo de cine retrospectivo de Ruiz a partir del 8 de agosto. Se proyectarán 10 películas representativas de las distintas etapas de su carrera, incluyendo obras realizadas en Chile antes del golpe militar, como “El realismo socialista” y “Tres tristes tigres”, así como cintas rodadas en el exilio, y producciones más recientes como “La noche de enfrente” y “La recta provincia”.
La exposición “Raúl Ruiz: Fantasmas Arabescos” estará abierta al público desde el 11 de julio, los jueves, viernes y sábados, entre las 15:00 y 19:00 horas, en el Centro Cultural MATTA, ubicado en Tagle 2762 esq. Av. Libertador, Palermo, Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita.
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)