Las supersticiones son creencias populares fuertemente enraizadas en la tradición y la cultura de una sociedad. Basadas en la idea de que ciertos actos, objetos o eventos pueden influir en el destino o la fortuna de las personas, estas creencias a menudo carecen de fundamento científico, pero perduran a lo largo del tiempo. Las supersticiones pueden variar ampliamente entre diferentes culturas y regiones, reflejando las historias, mitos y valores propios de cada comunidad.
Corea del Sur, un país conocido por su tecnología avanzada y una cultura milenaria, no está exento de preservar muchas tradiciones y supersticiones (o en Hangeul: 미신, misin). Aunque algunas personas afirman no creer en ellas, siguen ciertas costumbres para evitar la mala suerte.
Desde números prohibidos, regalos que se tienen que evitar y comida que se debe de ingerir en ciertas fechas en específico. Estas son algunas de las supersticiones coreanas más famosas:
El número 4
El número 4 es evitado en Corea del Sur porque su pronunciación en chino-coreano coincide con la palabra “muerte” (ambos 사, “sa”). En algunos edificios y ascensores, el botón del cuarto piso es reemplazado por el botón “F” (de “four” en inglés). Esta superstición también es popular en otros países asiáticos.
Regalar zapatos
En Corea, regalar zapatos a tu pareja sentimental podría hacer que se alejen de ti. Se cree que los zapatos nuevos les permitirán “correr” lejos de tu vida. Por lo tanto, es mejor evitar este tipo de regalo si se quiere mantener una relación feliz.

Escribir nombres en tinta roja
Históricamente, la tinta roja se usaba para escribir los nombres de los familiares fallecidos durante rituales tradicionales (como el Chuseok). Escribir el nombre de una persona viva en rojo es visto como un deseo de muerte. Esta creencia sigue vigente, así que evita usar tinta roja para los nombres de amigos coreanos.
Mover nerviosamente las piernas
Mover las piernas nerviosamente puede sacudir la buena fortuna y dejar entrar la mala suerte. Esta superstición está arraigada no solo en Corea, sino también en otras culturas asiáticas.
Rituales antes de exámenes
Antes de un examen importante, los coreanos realizan ciertos rituales para conservar el conocimiento. Se recomienda comer alimentos pegajosos para que la información “se adhiera” al cerebro. Además, no se debe comer sopa de algas marinas ni lavarse el cabello, ya que podrían “resbalar” y borrar los conocimientos adquiridos.

Silbar en la noche
Silbar por la noche puede atraer espíritus malignos y es por eso que se evita. Algunos creen que esto también podría atraer serpientes.
Fechas y rituales de mudanza
Antes de mudarse a una nueva casa, se elige una fecha propicia conocida como soni eobneun nal (días libres de espíritus). Las empresas de mudanza cobran más en estos días, ya que están muy solicitados. Además, se recomienda no limpiar la casa antes de mudarse para que los espíritus no se den cuenta y se queden en la vieja casa.
Cucharas en el arroz
Clavar una cuchara en el arroz es una imagen que recuerda a los rituales de muerte y es de mala educación servir arroz de esta manera. Del mismo modo, no se deben clavar los palillos en el arroz.

El cerdo en los sueños
Soñar con cerdos es considerado un buen augurio en Corea. Los cerdos simbolizan riqueza y fertilidad, y prometerían la llegada de fortuna. Así que, si tienes un sueño con cerdos, ¡enhorabuena!
Cuchillos y objetos afilados
Otro regalo que tiene “mala fama” en Corea, son los cuchillos u objetos afilados, podría significar que quieres cortar todos los vínculos con esa persona.
Muerte de ventiladores
La superstición de “muerte de ventiladores” sostiene que usar un ventilador eléctrico en una habitación cerrada puede causar asfixia. Aunque no hay evidencia científica, los ventiladores fabricados en Corea del Sur vienen con temporizadores incorporados para apagarse automáticamente.
ultimas
25 años de la Tate Modern, la “catedral del arte contemporáneo” de Londres
En su aniversario, la pinacoteca organiza eventos especiales e inaugura exposiciones que reimaginan el futuro del arte para las próximas décadas

Cannes 2025 abre con honores a Robert De Niro y las guerras de Gaza y Ucrania en el centro de la discusión
El festival de cine más importante del mundo inicia su 78° edición marcado por la reciente condena a Gérard Depardieu y con gran expectativa por el estreno de la última película de la saga “Misión: Imposible”

Un Mondrian por USD 47 millones da inicio la temporada de subasta en Nueva York
La obra del pintor neerlandés, junto a otras de Monet, Magritte y Rothko fueron vendidas por cifras millonarias, pero no alcanzaron las expectativas en Christie’s de Nueva York

Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis
