Dolores Fonzi sobre el gobierno de Milei: “Quiere cortarle la cabeza a la identidad argentina”

Desde España, donde está presentando su película “Blondi”, la actriz y directora se refirió al modo en que se está “desguazando” la cultura

Guardar
Dolores Fonzi alerta que Milei
Dolores Fonzi alerta que Milei quiere “cortarle la cabeza a la identidad” del país (Foto: EFE/ Juan Herrero)

La actriz y directora argentina Dolores Fonzi, califica el gobierno del ultraliberal Javier Milei de una “desgracia” y una “pesadilla” que está “desguazando” la cultura de su país, y advierte al mandatario de que no conseguirá “hacer lo que quiere” en cuanto a su intento de “quitarle el espíritu a la sociedad”.

En una entrevista con EFE con motivo del estreno en las salas de cine españolas de Blondi, su ópera prima como directora, Fonzi, que define el gobierno de Milei como un ejecutivo “loco”, alerta de que con estas decisiones quiere “cortarle la cabeza a la identidad” de su país, un objetivo que en su opinión no va a conseguir, en parte, porque augura que “no va a durar mucho”.

“Están desguazando la cultura y desguazando todas las industrias, porque la cultura no es la única industria que está desguazada. Durará lo que dure, y cuando termine volveremos a rearmarnos y a volver a resistir, resistir hasta que esto termine”, explicó Fonzi. “Van a hacer lo que puedan, pero no van a hacer lo que quieren”, remató.

La política de reducción de gasto del Gobierno de Javier Milei ha sido muy criticada por los distintos sectores que conforman la industria del cine en Argentina, hasta ahora una de las más prestigiosas de América Latina.

Dolores Fonzi mira una cámara
Dolores Fonzi mira una cámara en el set de la película "Blondi" (Crédito: Tulip Pictures vía AP)

“La industria está completamente parada, la gente está desesperada, no hay puestos de trabajo”, lamentó Fonzi, que puso como ejemplo el hecho de que este año, en los Premios Platino, Argentina fue una de las comitivas más grandes, pero el año que viene no va a haber ninguna película argentina en competición. “Las pocas que habrá serán de fondos privados”, explicó.

No hay vuelta atrás en la lucha de la mujer

Otro de los aspectos en los que Fonzi está convencida de que el Gobierno argentino no triunfará es en su intento de revertir avances sociales, como la legalización del aborto, algo para lo que “no hay vuelta atrás aunque esté de turno una persona que opine cualquier cosa”.

“Este Gobierno no tiene nada que hacer con la lucha de las mujeres, no tiene nada que ver, solo trata de imponer algo (...). Todavía no logró eso”, se felicita la directora argentina, una de las caras conocidas que más activismo ha hecho en favor del aborto libre en su país.

Es en ese sentido que percibe como “algo propio” su próximo proyecto, su segundo largometraje como directora: la adaptación a la gran pantalla de la historia de lucha por el aborto legal en Argentina relatada en el libro Somos Belén (2019). La idea es “darle visibilidad a todo ese trabajo, a esos años de lucha de mujeres en la Argentina y, a ese caso puntual que salta como un emblema de la lucha por los derechos en la Argentina”.

“Este Gobierno no tiene nada
“Este Gobierno no tiene nada que hacer con la lucha de las mujeres, no tiene nada que ver" (Credito foto: Franco Fafasuli)

El filme contará la historia real de la joven Belén, que afrontó una sentencia de prisión en Argentina tras ser acusada de someterse a un aborto ilegal; de su abogada Dolores Deza, que tomó su “caso aparentemente imposible”, y del movimiento social que generaron. La película todavía está en fase de trabajo previo, pero empezará el casting “enorme” cuando Fonzi termine su gira de presentación de Blondi por España.

Blondi , la historia entre la relación especial entre una madre y su hijo en una “maternidad sin carga, lo cual es rarísimo”, con una protagonista -interpretada por la propia Fonzi- que podría haber sido “todo un desastre en su vida” pero que tiene “una vida que es buena y le gusta” basada en “el amor y la dedicación a su hijo”.

El estreno de Blondi en España, este viernes 5 de julio, causa en la directora argentina “una gran emoción”, ya que considera un éxito que su ópera prima se pueda ver en los cines españoles: “Confío en que la película se va a hacer su lugar”.

Fuente: EFE

ultimas

Mulatu Astatke, el padre del Ethio-jazz que Jim Jarmusch llevó al mundo

El músico africano que dejó su huella con un infeccioso sonido en la banda sonora de “Broken Flowers”, sigue en plena actividad. “Me tomó 40 años tener reconocimiento mundial, no voy a detenerme ahora”, afirma

Mulatu Astatke, el padre del

Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online

La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

Nacha Guevara vuelve al cine

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Cómo la película “Cónclave” se

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo

La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

Así nació “Hamlet de Patagones”,

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro

El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

La biografía política de Vargas
MÁS NOTICIAS