El Ópera Festival Buenos Aires anticipa las vacaciones de invierno con la reposición de la ópera Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck. Las funciones tendrán lugar los días 6 y 13 de julio a las 20 horas en el Teatro Avenida. Esta producción contará con la dirección musical de Helge Dorsch y la dirección escénica de Emilio Urdapilleta, además de la participación de un destacado elenco. Lídice Robinson, como Hansel; Ana Sampedro, en el papel de Gretel; Luchi de Gyldenfeldt, co-creadora del espectáculo Ópera Queer, como la bruja; el barítono Luis Gaeta y la soprano Virginia Lía Molina como el padre y la madre; y la soprano venezolana Lorena Sayegh, como el Hombrecito de arena y el Hada del rocío, son algunos de los artistas que participarán.
Estrenada en 1893 en Weimar, la ópera en tres actos Hansel y Gretel es una adaptación del famoso cuento de los hermanos Grimm. La adaptación musical se reconoció por haber sido dirigida por figuras destacadas como Richard Strauss, Gustav Mahler y Arturo Toscanini, y se ha convertido en una obra que supera la designación de “ópera para niños” gracias a su rica composición.
Proporcional a la trascendencia de la obra de los también creadores de títulos inmortales como La bella durmiente, Rapunzel, La cenicienta y Blancanieves fue la que en pocos meses adquirió su versión musical, que en 1894 fue estrenada en Hamburgo con dirección de Gustav Mahler y que entre 1901 y 1902 tuvo 13 representaciones dirigidas por Arturo Toscanini. La obra ganó una popularidad inusitada, superando por mucho la calificación de “opera para niños” merced al mundo sonoro creado por Humperdinck, que logró combinar las innovaciones del teatro musical de Richard Wagner, cuya influencia asumió sin disimulo y con quien inclusive trabajó, con sonidos pegadizos derivados de canciones populares o relacionados con ellas.
![La dirección musical estará a](https://www.infobae.com/resizer/v2/KF2TJRQPNRHQVGWOV7NSOZEYFI.jpg?auth=11fea896266fc219727aab3c42fb04b629d6507dd36c18e3f4fc02561aca8721&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Humperdinck combinó innovaciones del teatro musical de Richard Wagner con elementos de canciones populares, lo que amplió su atractivo más allá del público infantil. La trama aborda la historia de dos niños que, impulsados por el hambre, se pierden en el bosque y se enfrentan a una bruja malvada en una casa hecha de dulces. Esta obra se destaca por su exploración de temas como la fe, el miedo y el valor en una narrativa sencilla pero profunda.
“Estoy seguro de que estos grandes directores no la percibieron simplemente como una ópera para niños. No hay ningún misterio en cuanto a por qué. Como en Wagner, la orquesta desempeña el papel de protagonista: creando la atmósfera de cada escena, identificando a los personajes y sus conflictos, proporcionando un mundo sonoro que revela acontecimientos y sentimientos, tanto manifiestos como inconscientes”, explicó el director estadounidense James Conlon pocos años atrás.
El desarrollo de la trama se lleva a cabo en tres actos bien diferenciados. El primero de ellos establece el contexto y prepara el terreno para la aventura de los niños, Hansel y Gretel, quienes, impulsados por la necesidad de comida, se adentran en el bosque en busca de sustento. Este segmento tiene un carácter más expositivo y prepara al público para los eventos posteriores.
![La ópera de Engelbert Humperdinck](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYEN3E7VOBCLBGMZB7IOE3G3WU.jpg?auth=1318f170e2009f46696bf292ea072db10f42001dc0d9a8b461571f3fa616ee49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La segunda parte, tras un interludio musical, presenta una evocación poética de las experiencias de los niños en el bosque. Este acto destaca por su representación de la naturaleza, que va desde la belleza hasta la oscuridad, pasando por el asombro y el miedo a los peligros ocultos. La obra busca capturar la esencia del entorno natural y su impacto en la percepción y emociones humanas.
En el tercer y último acto, la atención se centra en la casa de mazapán, un elemento icónico del cuento. Aquí se desarrolla el nudo dramático con el encuentro de los niños con la bruja y el desenlace final. Esta sección no solo resuelve la trama sino que también exalta el valor y la fe como elementos clave para superar adversidades. La obra culmina con una síntesis de estos temas mediante versos que subrayan la necesidad de la fe en momentos de extrema dificultad.
Además del elenco principal, también participan en esta producción la Orquesta del Ópera Festival Buenos Aires y el Coro de Mujeres del Ópera Festival Buenos Aires.
![Contará con la Orquesta y](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYQZKC3X5BDBZF2HKNSWLN37GY.jpg?auth=6cbb836fe4ae880ec68303fbe49eb16ab67a7f90fd1fe90b422639742f36c3bc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ópera Festival Buenos Aires es un proyecto cultural sin fines de lucro que busca realizar producciones de alto nivel del repertorio lírico-académico con artistas de trayectoria mundial y talentos locales. Desde su creación, ha puesto en escena exitosas producciones de obras como “La Flauta Mágica”, “Pagliacci”, “Tosca” y “Carmen”, entre otras.
Entre las otras personalidades involucradas en esta producción se encuentran el director musical Helge Dorsch, quien ha trabajado con figuras como Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, y el director de escena Emilio Urdapilleta, conocido por su versatilidad en teatro y ópera. Esta reposición de Hänsel und Gretel promete ser uno de los eventos culturales más destacados de la temporada invernal en Buenos Aires, ofreciendo una experiencia operística apta para todos los públicos.
ultimas
Una obra del “Zoo de Londres” de Banksy se convierte en pieza de museo
El London Museum adquirió para su colección la garita de la policía de la City que el artista intervino durante 2024
![Una obra del “Zoo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RAT56PRMGNF4LHY7DMQRIW2LPQ.jpg?auth=8b47c9a3b254edd6f64eb96643cca496dc19e7ca16fee1c54b5affc062f06027&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El esplendor y la caída de Bela Lugosi, en un ciclo de películas en el San Martín
Del 20 de febrero al 14 de marzo, la Sala Leopoldo Lugones recupera la figura del primer gran actor del cine de terror a través de 12 filmes
![El esplendor y la caída](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTEQTESVFFEPBMD2LKDISE2C7U.jpg?auth=18f801ad5f9006ca6359fdbcf0f6a45c9932f390ca887c1c21ea378a4a22a61b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Toquinho recibirá el premio “La Mar de Músicas” en España
El compositor, cantante y guitarrista, parte de la gran historia de la música popular brasileña, será homenajeado en el Festival de música global que se realiza anualmente en Cartagena, España
![Toquinho recibirá el premio “La](https://www.infobae.com/resizer/v2/TOJ3XAPEX5CNBFA4BCHT2VNRUA.jpg?auth=73698a5fb788a2a8f847ad1ac7d2fcaf7d081bb30481d531ba578887395e0c2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con 110 obras, Botero protagoniza su muestra más importante en España
A poco más de un año del fallecimiento del artista colombiano, el Palau Martorell de Barcelona presenta “Un maestro universal”, que homenajea el legado del artista a través de 10 secciones temáticas
![Con 110 obras, Botero protagoniza](https://www.infobae.com/resizer/v2/5J7PVL3GVZCGHC56RBYDQJYZSA.jpg?auth=99a4f89ac67967986691f899c535cd189d88d107327cd3293efe8e9913b8d744&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comienza el Festival de Berlín en medio de un clima político revuelto
La 75° edición de la Berlinale levanta el telón en un contexto de tensión electoral en Alemania. La película argentina “El mensaje” de Iván Fund y la mexicana “Dreams” de Michel Franco, compiten por el premio mayor
![Comienza el Festival de Berlín](https://www.infobae.com/resizer/v2/CH4ZLKH353MT6YL4CBBVCDMJTM.jpg?auth=ec1fd354b0d064496d500a3bf058b303ee9abb936e214258a8242427b2306ac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)