En el contexto del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Felipe Carmona, director y guionista de la película Penal Cordillera, se pronunció sobre la preocupante resurgencia del pinochetismo en Chile y su conexión con el creciente fortalecimiento de los partidos de derecha en América Latina. En sus declaraciones, Carmona denunció cómo este fenómeno político está propiciando un ambiente de impunidad para los exmilitares involucrados en desapariciones forzadas durante la dictadura de Augusto Pinochet. “Hay un rebrote de la ultraderecha, del pinochetismo, y pareciera que los militares vuelven a sentir que una parte de la población les reconoce lo que hicieron”, lamentó.
La película, que se encuentra en competencia en el Festival, aborda de manera crítica la vida de los exmilitares en un penal de alta seguridad, donde disfrutaban de privilegios especiales, suscitando un debate sobre la justicia y la memoria histórica en Chile. Carmona también destacó cómo eventos recientes, como el estallido social de 2019, han profundizado las divisiones en el país, alimentando el resurgimiento de discursos conservadores.
La fuerza que han tomado los partidos de derecha en el mundo, y en especial en América Latina, ha revitalizado el pinochetismo en Chile y favorece la impunidad para los militares que participaron en las desapariciones forzadas en la dictadura, remarcó Carmona.
En la película que está presentando, Carmona se aventura a imaginar cómo era la vida de los ex militares acusados de crímenes y violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) que estuvieron presos en un centro penitenciario en el que tenían privilegios especiales.

El penal, al pie de la cordillera, albergó a una decena de pinochetistas como Miguel Krassnoff, condenado a 1.000 años de cárcel por 25 crímenes y secuestros durante la dictadura y Manuel Conteras, director de la policía secreta conocida como la DINA y sentenciado a más de 500 años de cárcel por 59 casos de tortura y desaparición.
Carmona recordó que durante el primer mandato de la presidenta Michelle Bachelet hubo una esperanza de que los exmilitares confesaran dónde están miles de personas desaparecidas, pero al final no sucedió. “Sí hubo un momento de acercamiento, eso ya se perdió y está muy alejado hoy en día, el partido que representa los valores de Pinochet tiene fuerza en el parlamento, tiene candidatos presidenciales súper fuertes para el próximo año”, consideró.
Buenos muchachos
La película está en la competencia del Premio Mayahuel en la categoría de Largometraje latinoamericano de ficción en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y cuyo fallo será dado a conocer este sábado durante la gala de clausura.
Carmona ideó el guión del largometraje luego del traslado obligado de los exmilitares a un nuevo centro penitenciario, en gran medida debido a una entrevista ofrecida por Manuel Conteras en la que dio a conocer los privilegios que tenían y que creó una discusión en Chile acerca de la vida que llevaban, pese a estar presos.
La película deja ver los privilegios que tenían los reclusos como piscina, visitas a su familia los fines de semana, excentricidades como criar aves exóticas o lecturas esotéricas, pero también revela el poder y la autoridad que intentaban perpetuar dentro y fuera de la cárcel. “Ellos dan esa imagen de buenos muchachos, también eran gente de tercera edad que claramente tenía sus problemas propios de la edad que tienen, pero ellos se consideran prisioneros políticos, en ningún caso criminales y es parte de ese pacto que tienen”, señaló.

Un país dividido
El director de la cinta señaló que el estallido social de 2019 en el país, en el que la ciudadanía luchaba por un cambio en la constitución chilena, redactada en la dictadura, terminó de profundizar la división que hay en el país y que ha servido como caldo de cultivo para el resurgimiento de los discursos de ultraderecha.
“El país quedó súper polarizado después del estallido social, creo que es muy normal que después de una explosión social así, un movimiento tan radical, el conservadurismo vuelva a tomar ese poder. Espero que con los años se logre un equilibrio y Chile logre los cambios sociales que anhela”, declaró.
La cinta vive su última etapa en festivales luego de ser vista en Inglaterra, España, Argentina y Brasil, además fue estrenada en noviembre pasado en salas comerciales de su país y será proyectada en los cines brasileños en las próximas semanas. En plataformas de streaming será estrenada a finales de junio.
Del 7 al 15 de junio y con la Comunidad de Madrid, como invitada de honor, el FICG reúne a 200 corto y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTQ+.
Fuente EFE
[Fotos: Francisco Guasco / EFE]
Últimas Noticias
“Los bienes visibles”, una experiencia inmersiva sobre la familia y la memoria
El espectáculo teatral explora la relación con los padres y el paso del tiempo, con una puesta sonora única en El Cultural

Dick Van Dyke está cerca de cumplir 100 años y un documental revela historias inéditas de su vida
La película repasa la trayectoria del legendario actor y bailarín, con imágenes exclusivas, testimonios de colegas y momentos íntimos en su ciudad natal y en Hollywood

La escultura en clave poética, de Antonio Pujia, en el Palacio Libertad
La muestra invita a descubrir la sensibilidad y el talento de Antonio Pujia a través de obras que exploran diversos temas, como la danza, la música, el amor, el dolor y la vida social, y suma material biográfico inédito para los curiosos del arte

Llega una nueva edición del Filba: talleres y actividades para todos los públicos
La programación, que va del 25 al 28 de septiembre, incluye clases magistrales, recorridos urbanos y experiencias creativas, con la participación de destacados autores y especialistas, consolidando al festival como un referente cultural en la ciudad

Cómo se escribe: nepalí y nepalés, gentilicios válidos
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
