Anna Albertine Olga Brown, más conocida por su nombre artístico, Miss La La, sale del famoso cuadro de Edgar Degas para protagonizar una exposición en la National Gallery de Londres, donde, a partir de este jueves, se analizará esta pintura impresionista desde todos los ángulos.
Miss La La en el circo Fernando, realizada en 1879, ocupa el centro de esta muestra, en la que se desarrolla el proceso que Degas siguió para completar este cuadro, que supuso varios bocetos no solo de la posición de la artista sino también estudios de la arquitectura del circo en el que actuaba.
Así, Degas y Miss La La, que permanecerá abierta al público durante el verano hasta el 1 de septiembre, va más allá del cuadro adquirido por la National Gallery hace casi cien años, en 1925, y explora la vida de la artista nacida en Prusia, en la ciudad ahora polaca de Szczecin, como expresó a EFE la comisaria principal de la exposición, Anne Robbins, durante su presentación esta semana.
Según Robbins, que estructuró la muestra junto con la comisaria adjunta Chiara Di Stefano, la idea que se halla bajo los tres espacios en los que se distribuye la exhibición es presentar una imagen más completa de Miss La La, que fue “increíblemente exitosa en París durante el invierno de 1878 y 1879″.
“Esta exhibición también elige devolverle su nombre y la sigue por Europa, donde ella actuó”, añadió, a lo que se agrega una reflexión sobre la dualidad de su identidad, europea por su madre y afroamericana por su padre.

“Dosier extenso” sobre Miss La La
De acuerdo con Robbins, Degas visitaba el circo Fernando, en París, con bastante frecuencia. Allí, en enero de 1879, año en el que pintó el cuadro, vio actuar a Miss La La y quedó “fascinado por su fuerza, gracia y elegancia”.
En él, la representa en uno de sus actos más reconocidos, donde ella sujeta una cuerda entre sus dientes mientras se eleva en el escenario.
Las casi 50 obras que componen la exhibición, según la comisaria, giran en torno a esa fascinación que produjo Olga Brown en el pintor y cómo desde ahí éste empezó a bosquejar distintas imágenes de la artista, algunas de las cuales se incluyen en esta exposición.
La muestra, en forma de “un dosier extenso” sobre la obra y su protagonista, como expresó Robbins, también incorpora fotografías de Miss La La que ven la luz por primera vez y que hablan de su rol en la sociedad de finales del siglo XIX.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Cristina Alonso Pascual
Video: EFE/ imágenes: Cristina Alonso Pascual; edición y locución: Claudia Escandell.
Últimas Noticias
Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel
Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein
El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos
La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont
El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026
El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección



