
Un manuscrito completo de la célebre novela El extranjero del escritor francés Albert Camus se subastará el miércoles en París, rodeado de cierto misterio ya que se considera posterior a la publicación del libro. Este ejemplar excepcional, puesto en venta por la casa de remates Tajan, está estimado entre 500.000 y 800.000 euros (entre 545.000 y 870.000 dólares).
Albert Camus, premio Nobel de Literatura en 1957, intrigó al mundo editorial francés tras su muerte con la aparición de este manuscrito de 104 páginas, escrito completamente de su puño y letra y encuadernado en cuero negro.
“Su historia y su datación precisa son misteriosas”, subraya la casa de subastas en su presentación del lote. Camus termina el manuscrito inscribiendo una fecha probablemente falsa, “abril de 1940″.
El extranjero fue efectivamente redactado en esa época en París y corregido hasta septiembre de 1941, antes de ser publicado por la editorial Gallimard en mayo de 1942. Pero los especialistas de Camus estiman que este manuscrito es de un tipo particular, ya que dataría de 1944, según el testimonio de la esposa del autor, Francine Camus, y otros indicios.

[”El extranjero” puede adquirirse, como libro digital, en Bajalibros, clickeando acá]
Probablemente en julio de ese año, Albert Camus habría fabricado, para un bibliófilo, y con cierto gusto por el detalle, un manuscrito con la apariencia de los que preceden habitualmente la publicación de una novela.
Algunos pasajes están “cubiertos de tachaduras, añadidos entre las líneas y en los márgenes, todo salpicado de flechas y referencias”, detalla la casa Tajan. “Camus compone en los márgenes 14 bocetos, que a veces tienen la apariencia de bromas ocultas”, añade su comunicado.
El escritor, en el París ocupado, subsiste con escasos recursos. Y el nombre del primer comprador no es conocido. Esta pieza de gran valor ya ha sido objeto de dos subastas, en 1958 y 1991. Desde esa fecha, pertenece a un coleccionista cuyo nombre permanece en secreto.
El extranjero, impreso inicialmente en 4.400 ejemplares, se convirtió en un éxito de ventas y luego en uno de los clásicos de la literatura francesa, con ventas millonarias. El argumento gira en torno a un joven empleado de oficina argelino, Meursault, que relata cómo asesinó a una víctima árabe cuyo nombre nunca se menciona, por razones confusas.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
“Risa y la cabina del viento” y “Calle Málaga”, las grandes ganadoras del Festival de Cine de Mar del Plata
El filme argentino de Juan Cabral y la película de la directora marroquí Maryam Touzani se llevaron los premios más importantes de la 40° edición de la competencia cinematográfica

Bienalsur sigue su recorrido por Milán con una exploración del vínculo entre humanos y animales
En la Fabbrica del Vapore, una de las sedes culturales más activas de la ciudad del norte italiano, la plataforma itinerante de arte contemporáneo presenta la muestra “Invocaciones. Devenir animal”

Alejandro Roemmers presentó en Miami su nueva novela, con prólogo de Vargas Llosa
El escritor charló con Gloria Ordaz sobre “El misterio del último Stradivarius”. Antes, conversó con Infobae

Marion Cotillard: “La corrupción no tiene género”
La actriz francesa, que acaba de debutar en la televisión estadounidense en la cuarta temporada de “The Morning Show” reflexiona sobre la industria mediática y sus estructuras de poder

Héroe Lírico Pop fusiona ópera y música popular con un homenaje a los clásicos del cine
Este domingo 16 en el Teatro Ópera, el conjunto vocal formado por Alejandro Falcone, Federico Picone y Sebastián Russo presenta un espectáculo que recrea la música de grandes películas



