
Las autoridades francesas han imputado a la artista franco-luxemburguesa Deborah de Robertis por pintar las palabras “MeToo” en cinco obras de arte, entre ellas un famoso cuadro del siglo XIX que representa la vulva de una mujer, según informó el lunes un fiscal.
De Robertis había afirmado estar detrás de la maniobra de principios de mayo que tenía como objetivo “El origen del mundo” del artista francés Gustave Courbet, considerado el cuadro más explícito del arte occidental del siglo XIX.
La obra, que habitualmente se exhibe en el Museo de Orsay de París, se presentaba en préstamo en una exposición del Centro Pompidou de la ciudad oriental de Metz, en la región de Mosela.
El 29 de mayo, el fiscal regional, Yves Badorc, declaró que De Robertis había sido acusada de daños intencionados a bienes culturales. De Robertis también fue acusada de robo por la incautación de un bordado de la artista francesa Annette Messager.
De Robertis dijo entonces que había organizado la acción, llevada a cabo por otras dos personas, como parte de una performance titulada “No separes a la mujer del artista”.
Rociaron las obras con el lema “MeToo”, el eslogan viral de las mujeres que denuncian las agresiones sexuales masculinas en el cine y otras industrias culturales. El cuadro “El origen del mundo” se guarda tras un cristal.
En una carta abierta, De Robertis denunció el comportamiento de seis hombres en el mundo del arte, calificándolos de “depredadores” y “censores”. De Robertis tenía una obra expuesta en la misma exposición de Metz donde se muestra “El origen del mundo”.
Dos mujeres sospechosas de llevar a cabo la acción ya habían sido acusadas el mes pasado. De Robertis no está detenida, sino bajo control judicial y se le ha prohibido aparecer en exposiciones o en la región del Mosela. Las tres mujeres acusadas tienen prohibido el contacto entre ellas antes de un posible juicio.

El diario Le Monde, que fue el primero en informar de las acusaciones contra De Robertis, publicó el fin de semana un extenso artículo sobre la artista en el que afirmaba que sus acciones habían “dividido al mundo del arte”.
Francia, cuna de algunas de las obras de arte más emblemáticas del mundo, ha sido testigo en los últimos meses de una oleada de ataques contra cuadros, aunque la mayoría han sido reivindicados por activistas ecologistas.
El sábado, la policía francesa detuvo a una activista climática en el Museo de Orsay tras pegar una sábana roja a la obra impresionista “Coquelicots” (Campo de amapolas), de Claude Monet, y luego pegar las manos a la pared.
Fuente: AFP
ultimas
“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán
La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio

Legado, modernidad y feminismo, en una muestra única de diseño en Fundación Proa
Con “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 > Hoy” el espacio de La Boca traza un viaje internacional y argentino de 120 años, para desarrollar la evolución del diseño femenino

“Moisés, la libertad”, salió el audiolibro de la gran historia de lucha, fe y resistencia
Basado en la narración bíblica, el relato cuenta la historia de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, que se celebra en estos días en la fiesta de Pesaj. Pero también plantea preguntas actuales: cuánto confiamos en nosotros mismos, cómo superamos los miedos, cuándo vale la pena jugarse

“Drunken Noodles”, la película argentina seleccionada a un festival paralelo en Cannes
Se trata de una historia de amor homosexual en Nueva York, del director Lucio Castro. La presencia latinoamericana en este certamen también se nutre con un largometraje ambientado en Colombia

Una nueva escultura dedicada a los más vulnerables da la bienvenida al Vaticano
La ciudad estado de Roma presentó una pieza de bronce de un artista canadiense en la emblemática Plaza de San Pedro
