![Judith Jones es conocida por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3TQVWZDXXZHYXPNAKZSHCXTG7I.jpg?auth=6dcced4df3e44a96d633c55b95d300b40dbe49a48ef84ac3b1e17cfaa22d5bd7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En 2007, a la edad de 83 años, la gran editora de libros Judith Jones publicó unas memorias breves y brillantes que repasaban los principales acontecimientos de su vida y su carrera editorial, principalmente en lo relacionado con la cocina y los libros de cocina. Jones es más conocida (en la medida en que se conocen a los editores) por su trascendental colaboración con Julia Child. La décima musa: Mi vida en la comida fue esculpida con toda la economía y delicadeza que esperarías de un profesional. Jones esbozó su vida en una serie de viñetas brillantes y evocadoras: diciéndole a su remilgada madre que sí, que realmente le gustaba el ajo; almorzar con sesos de ternera en cocotte con el pianista y escritor de memorias Arthur Rubinstein; discutir con una imperiosa Marcella Hazan sobre el contenido de grasa de una receta (no eran amigas); desollar y freír la cola de un castor (“Me metí un bocado reluciente en la boca y quedé violada”). El libro capturó perfectamente el ingenio, la audacia y el apetito de Jones.
La erudita culinaria Sara B. Franklin tomó una copia de La décima musa cuando era estudiante universitaria y la encontró “divertida”, pero sospechaba que había rincones oscuros de la vida de Jones que no habían sido explorados. Unos años más tarde, Franklin conoció a Jones y se hizo amigo de ella, confirmó esa sospecha y comenzó a tomar notas de sus conversaciones. En su nueva biografía, discreta y profundamente respetuosa, La editora: cómo la leyenda editorial Judith Jones dio forma a la cultura en Estados Unidos, Franklin restaura las “decepciones, decisiones difíciles, errores y dolor” que Jones omitió en sus alegres memorias. Al mismo tiempo, intenta darle a una mujer notoriamente modesta lo que le corresponde. Como dice Franklin: “En ninguna parte pude encontrar una descripción de Judith que sugiriera siquiera los alcances de su curiosidad y sofisticación, su complejidad y perspicacia, su astucia y su astucia”. Con este libro, ha corregido ese error.
!["The editor: How Publishing Legend](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBBQDUG6YRDULONBZGKMW27ULI.jpg?auth=b04b913fa8bb4cdba7b43bd6c4e777df5c4b74b7746dde0af8579af6029769f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nacida en 1924, Jones creció en una elegante familia de Manhattan donde las mujeres, escribe Franklin, “preparaban toda su vida para ascender en la escala social y convertirse en damas de la sociedad”. Judith, un ratón de biblioteca desde la infancia, nunca se conformó. Quería una carrera, quería experiencias variadas, quería comer ajo. Probablemente la revelación más picante del libro llega temprano: mientras estudiaba en Bennington College en la década de 1940, Jones se enamoró de uno de sus profesores, el poeta Theodore Roethke. En la pintoresca verborrea de Franklin, Jones se sintió atraído por el “funcionamiento de su intelecto y su cuerpo grande y corpulento”. Más tarde, la pareja se “enredaría en las sábanas”.
El enredo cesó después de que Jones se mudó a París en 1948 y encontró la vida de café, sole meunière y su futuro esposo, Evan Jones. (“¡Solo quería pasar mi vida con esta persona!”, le dijo Judith a Franklin décadas después). Comenzó a trabajar en la oficina de Doubleday en París e hizo su primera contribución a la historia de la literatura. Fue una maravilla. Encargada de escribir cartas de “pase cortés” para libros en la pila de rechazos, en lugar de eso leyó una de ellas en el transcurso de una tarde y convenció a su jefe de que estaba equivocado acerca de Ana Frank: El diario de una joven. Envió el libro a Nueva York con un respaldo que no mencionaba a Jones.
Cuando regresó a Nueva York, Jones aceptó un trabajo en Alfred A. Knopf, donde trabajaría durante el resto de su carrera. Franklin nos explica los muchos golpes de gracia, así como algunos fallos. Jones presionó para publicar la primera colección de Sylvia Plath, The Colossus, aunque inexplicablemente rechazó The Bell Jar. (Irónicamente, envidiaba la aparentemente acogedora vida doméstica de Plath.) Tuvo relaciones profesionales duraderas y duraderas con John Updike, Anne Tyler –con quien mantuvo correspondencia sobre una variedad de temas, como plagas de jardines y tiradas impresas– y la poeta Sharon Olds. quien agradeció sus “juicios, que nunca fueron crueles”. Su estilo de edición, según Tyler, era “muy delicado y elegante, casi ingrávido”.
![La célebre cocinera Julia Child](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZJ4AEBQTBHAPMRXE4KPJQ6RRQ.jpg?auth=1fd020e4db89ea6365ec41c136e8fa2340da96a556d93770f21bee7ac11b2a23&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Naturalmente, Franklin dedica abundante espacio al trabajo de Jones en los libros de cocina, especialmente a su relación con Julia Child, que comenzó en 1959. Sabiendo que a Jones le gustaba cocinar, un colega le entregó una “pila de papel gruesa y difícil de manejar” que supuso que ella rechazaría. Jones se lo llevó a casa en trozos y, siguiendo su receta de boeuf bourguignon, preparó la mejor versión de ese plato que había probado nunca. Se lanzó a por el libro y el resto es historia. Lo que Franklin aporta aquí es contexto: En aquella época, los libros de cocina en Estados Unidos eran “condescendientes, descartados o ignorados por completo”. Jones cambió esa situación. Tanto ella como Child veían “la cocina como una puerta de acceso a un mundo más amplio y a una vida más rica y autónoma”, y lo mismo pensamos ahora muchos de nosotros. Jones siguió formando a escritores cuyas obras llenan las estanterías de los cocineros estadounidenses hasta el día de hoy: Madhur Jaffrey, Claudia Roden, Joan Nathan y Edna Lewis, entre otras.
¿Cuáles fueron los problemas que Jones omitió en sus memorias? Franklin describe los conflictos de Jones con su jefe, el legendario Robert Gottlieb, que a ella le parecía un grosero. Despreció la modestia de Jones, menospreció sus contribuciones, se atribuyó el mérito de su trabajo y denegó su única petición de aumento de sueldo. Pero, según Franklin, la principal pena de la vida de Jones fue su infertilidad. Aunque estaba muy unida a sus hijastras y más tarde adoptó a los hijos mayores de unos amigos de la familia, deseaba desesperadamente tener hijos propios. Nada de esto es inusual ni dramático, salvo en la medida en que demuestra que Jones, como todo el mundo, tenía demonios contra los que luchar y obstáculos que superar. Esa fricción –ausente en sus memorias– hace que sus logros sean aún más impresionantes.
Mientras que las memorias de Jones son una lectura más rápida y efervescente, Franklin, una leal amanuense, ha rellenado los huecos, restaurado el contexto cultural y hablado de los triunfos de una vida extraordinaria.
Fuente: The Washington Post.
Fotos: Atria.
ultimas
La Usina del Arte, epicentro cultural: shows infantiles y excelencia musical
En el espacio ubicado en el barrio de La Boca se presentarán la Filarmónica del Colón, espectáculos para chicos y la Gran Fiesta del Chamamé. Las entradas son gratuitas
![La Usina del Arte, epicentro](https://www.infobae.com/resizer/v2/JVXUPP6ROZCENOSZQYIFYBMSJY.jpg?auth=35e52c1836aefe58472337ae995fd02ed36dbe9eb1ea1b08d4fe945f8239dda3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que “la salud lo permita”
El director argentino-israelí dio detalles de su enfermedad en un comunicado difundido por su fundación en Berlín. “Me ha emocionado mucho el apoyo que he recibido”, escribió
![Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/74QJLLCGZJGMFAE73LDVDIGBSE.jpg?auth=2694df02c386ea02e1769986f91644caa1e0404cd2b00bbce86c92de7e5c310d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk lo hizo y lo seguirá haciendo
Cuando se lo pidieron, el magnate logró poner a Estados Unidos nuevamente en la carrera espacial y pretende que los humanos habiten más de un planeta. Aquí, la introducción al capítulo tecnológico del libro “Todas las caras de Elon Musk”, que se puede descargar gratuitamente.
![Elon Musk lo hizo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4RL2XL6HJAOTCDEZNCY5A2PXA.jpg?auth=89b563bd42c99fad2008c9e6c05c0de7ee2e47e3bb998f226bf7d4ac7bdb1338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amiga, ya que nos queremos, ¿me acompañás a matarme?
El estremecedor planteo de la película “La habitación de al lado” está tomado de la novela “Cuál es tu tormento”. En qué puntos la película se aparte del libro, qué dijo la autora y por qué muestra lo más noble
![Amiga, ya que nos queremos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TKKUFR5KNECTAKEMTUH4HA2HA.jpg?auth=1e211080886f9cd3fd22ab29f5b494d06f0de2a0d9edb18cb3574bf74ed0d3f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)