![La International Ballet Compañy presenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/CZT7KZ2YNVEW3PDKZG2GDUMY6M.jpg?auth=9d33a0c0a19410f98236668865eabe031c580e510148a17924d07916e40ab461&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con la participación del Premier del Bolshoi, Alexander Volchkov, la prestigiosa compañía de ballet International Ballet Compañy se presentará los días 29, 30 y 31 de mayo en el Teatro Avenida de la ciudad de Buenos Aires.
La compañía de ballet, que cuenta con artistas de Rusia, Japón, Ucrania e Italia, viene realizando una gira internacional por toda Latinoamérica que tendrá tres fechas en Buenos Aires a partir de este miércoles.
El Lago de los Cisnes es una obra maestra del ballet clásico, compuesta por Piotr Ilich Tchaikovsky en 1875. La obra cuenta la historia del príncipe Sigfrido, quien se enamora de Odette, una joven encantada por el malvado hechicero Von Rothbart, que la ha transformado en un cisne. Odette solo puede volver a su forma humana durante las noches, y solo el amor verdadero de un hombre puede liberarla del hechizo.
![Alexander Volchkov](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNZTACDZ3NDYFHA5WEZZFGPAL4.jpg?auth=64ef58a5c23e90fedec69437fdd13b53dd5f938b531100fa0604733ac3214647&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la versión completa de la obra, que presentará el International Ballet Comapñy, el amor triunfa sobre la maldad, interpretada por el hechicero Von Rothbart, quien intenta destruir el amor entre Odette y Sigfrido. La obra es una muestra de la belleza y la gracia del ballet clásico, con movimientos precisos y elegantes que transmiten emociones profundas.
Cabe destacar la presencia del primer bailarían del Teatro Bolshoi, Alexander Volchkov, quien desde hace más de 20 años recorre los escenarios internacionales con un gran éxito.
*El Lago de los Cisnes, por la International Ballet Compañy, se presenta el 29, 30 y 31 de mayo en el Teatro Avenida de la ciudad de Buenos Aires (Avenida de Mayo 1222).Las entradas se pueden sacar por www.ticketek.com.
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)