
El Museo Guggenheim de la ciudad española de Bilbao abrirá un procedimiento de selección internacional dentro de dos semanas para designar un nuevo director general, previsiblemente a mediados de octubre próximo.
El director actual, Juan Ignacio Vidarte, anunció este martes a los medios que una empresa con amplia experiencia internacional en la captación de personal directivo del sector artístico y cultural buscará a la persona que le sustituirá en el cargo.
Será “abierto y con transparencia” y se iniciará el próximo 3 de junio, apuntó Vidarte, que el lunes comunicó al patronato del museo el final de su período de director.
“Llevo media vida vinculado al museo y era también mi responsabilidad iniciar este proceso de transición hacia su nueva etapa”, según Vidarte, que también participará en el procedimiento.

En su opinión, el Guggenheim necesita “un relevo generacional” y un cambio que aporte “una mirada distinta, más adecuada a los tiempos, más fresca y actual”.
Vidarte fue nombrado en 1992 director del consorcio encargado de poner en marcha el museo y cuatro años después se convirtió en su primer y hasta ahora único director general.
El Guggenheim de Bilbado, un icono de vanguardia arquitectónica, celebró sus 25 años en 2022 con una exposición conmemorativa sobre su propia colección y la obra del canadiense Frank Gehrym, que diseñó el edificio.
La muestra “Secciones/Intersecciones. 25 años de la colección del Museo” es un “hito”; por primera vez, todos los espacios se dedican a obras propias, resaltó Vidarte en octubre de aquel año.

El museo disponía entonces de 150 obras propias, que llegaban a las 175 si se contabilizan los préstamos de largo plazo. Dentro de la colección propia, que abarca la segunda mitad del siglo XX y el siglo XXI, un 20 % corresponde a mujeres artistas; la gran mayoría de autores son europeos y estadounidenses.
Con motivo del aniversario, Vidarte precisó que este centro de arte “no es una franquicia”, sino que se creó como un “museo específico y único, que forma parte de la constelación Guggenheim”.
“No queremos replicar los museos de Nueva York o Venecia, sino cubrir sus huecos con obras singulares y referenciales; la colección se ha ido creando con esos parámetros”, explicó en aquel momento.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh



