
Pablo Picasso reinó en la feria de arte TEFAF de Nueva York, que concluyó el martes 14, y sus obras se vendieron por más de 3 millones de dólares, según informó la organización, pese a ser una época de baja demanda en el mercado. Esta reputada feria, a la que acuden casi un centenar de galerías internacionales y a la que son asiduos los directores y comisarios de museos de todo el mundo, sorprendió en la sesión reservada a coleccionistas del 9 de mayo con un 11 % más de asistentes y fuertes ventas, según un comunicado de prensa.
“Picasso se encontró entre los artistas con más éxito de la edición”, indicó TEFAF sobre el maestro del arte moderno, que a lo largo de 2023 fue homenajeado con numerosas muestras por el 50 aniversario de su fallecimiento, aunque algunas fueron revisionistas y críticas con sus ideas.

La galería Almine Rech vendió un pequeño cuadro de Picasso por entre 1,8 y 2 millones de dólares y una obra sobre papel por unos 500.000; la Waddington Custot vendió un dibujo por 890.000, y la Kasmin Gallery otro dibujo por 175.000: la estimación conservadora suma más de 3 millones.
La popularidad de Picasso se refleja también en su presencia la subasta moderna en Sotheby’s, que ofrecerá cuatro valiosas obras : Buste d’homme (8-12 millones), Femme au chapeau (6-8 millones) y Courses de taureaux (5-7 millones) y L’Enlèvement (1,2-1,8 millones).
TEFAF, que cumple 10 años en Nueva York, es una feria joven en comparación con la original de Maastricht, que ha cumplido 35, pero comparte los mismos estándares exigentes y se ha posicionado como una de las principales convenciones de arte moderno y contemporáneo.

La organización señaló que el “diseño sigue ganando terreno, con Jean Prouvé a la cabeza”, mientras que las mujeres artistas siguen avanzando en la vanguardia del mercado, con notables ventas de Rebecca Salsbury James, Chiharu Shiota y Joan Snyder.
Entre los invitados hubo figuras como el actor Leonardo DiCaprio, la diseñadora Vera Wang, el príncipe Dimitri de Yugoslavia, el galerista Larry Gagosian o el artista KAWS, y conservadores y directores de medio centenar de museos, incluidos el Met, el Getty, la Hispanic Society o el Whitney.
Según un estudio de Bank of America publicado este mes, el mercado del arte se contrajo en 2023 y está ahora “en busca de equilibrio”, con los compradores a la expectativa de precios más bajos en subastas y galerías, y los vendedores a la espera de que la demanda se recupere.
Fuente: EFE
ultimas
“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno

Brigitte Bardot defendió a Depardieu, acusado de agresión sexual: “El feminismo no es lo mío”
Entrevistada por la televisión francesa, la legendaria actriz de 90 años pidió dejar que su colega —que enfrenta denuncias de veinte mujeres— “continúe con su vida”

Todo sobre la presencia iberoamericana en el Festival de Cannes
Producciones de múltiples países de habla hispana abarcan desde la competición oficial hasta secciones temáticas como Cannes Classics y Semana de la Crítica

“¡Olvidate de los Falcons verdes, la vida sigue”: un duro debate final de la Feria del Libro
Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Marcelo Birmajer y Tomás Abraham discutieron sobre si hay una censura en la Argentina. Y se puso intenso

Alice Kellen deslumbró en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: “Ahora busco historias que rompan estructuras y me desafíen como autora y lectora”
“Me motivan los personajes que tienen luces y sombras, que se equivocan, que evolucionan y que reflejan lo humano”, afirmó la escritora española best-seller en una entrevista exclusiva con Infobae
