
El 2 de mayo inauguró la muestra de Milo Lockett en Galerías Witcomb, que se extiende hasta fines de mayo. Son cien obras que representan toda su carrera. Se puede visitar de lunes a viernes, con entrada es libre y gratuita.
Con una gran asistencia de público y seguidores del artista, se llevó a cabo, el jueves 2 de mayo, la inauguración de la nueva muestra de Milo Lockett en Galerías Witcomb, la más antigua del país.
La exposición está compuesta por cien obras de Lockett, en pequeño, mediano y gran formato, realizadas en técnica mixta, sobre diferentes soportes (tela, madera y cartón). Muchas de ellas corresponden a la primera época del pintor y son consideradas de culto por los coleccionistas. De todas maneras, se pueden encontrar obras de diferentes momentos de su trayectoria.

Por su identidad pictórica particular y fácilmente reconocible, y una fuerte presencia social a través de su arte, Milo Lockett se ha convertido, en los últimos años, en uno de los artistas plásticos más populares de la Argentina.
Nacido en Resistencia, Chaco, el artista se considera autodidacta, ya que su obra no responde a las reglas establecidas por las instituciones culturales ni el mercado del arte. A pesar de ello, entre sus referentes se encuentran Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira, entre otros que han guiado sus caminos por el arte.

Esta es la tercera muestra que realiza Milo Lockett en Witcomb. La primera se llevó a cabo en 2018, y un año más tarde hubo una segunda edición. La galería, a su vez, cuenta con una variada cantidad de cuadros del artista entre su colección.
“Para Witcomb es un verdadero honor presentar una muestra tan importante de este gran artista. Milo, además de ser uno de los más populares y prolíficos del arte argentino, es una gran persona, un ser solidario y humilde. Su pintura es admirada por gente de todas las edades y de distintos estratos sociales. Conocer a Milo, tanto como a su obra, es una experiencia maravillosa”, señaló Jorge Calvo, titular de la galería.
Milo Lockett en Galerías Witcomb, desde el 2 hasta el 30 de mayo, con entrada libre y gratuita. Se puede visitar de lunes a viernes de 11:00 a 19:00, en Av. Santa Fe 1161, C. A. B. A.
Fotos: Gentileza Witcomb.
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido



