El Museo de Orsay ha presentado una demanda contra las dos mujeres que el pasado lunes pintaron ‘MeToo’ en rojo sobre el cristal que protegía el polémico cuadro ‘El origen del mundo’.
El museo anunció esta decisión en un comunicado, en el que añadió que la pintura estaba protegida por un cristal y no sufrió daños, pero que el marco sufrió salpicaduras de pintura roja, que están siendo tratadas por una restauradora.
Una de las autoras de la pintada es la artista de ‘performance’ Deborah de Robertis, quien explicó después en un comunicado que su acción buscaba “denunciar los abusos de poder y los abusos sexuales que persisten desde hace decenios en el mundo del arte”.

Pintado por el francés Gustave Courbet en 1866, ‘El origen del mundo’ ha generado polémica desde el primer momento debido a que muestra en primer plano un sexo femenino.
La obra, propiedad del Orsay, estaba expuesta en el Centro Pompidou de la ciudad de Metz (este) como parte de una exposición sobre el psicoanalista Jacques Lacan, que fue el último propietario de la pintura, antes de pasar a ser propiedad del museo parisino en 1981.
Sin embargo, el Museo de Orsay no lo empezó a exhibir hasta 1995, y en una sala aparte y con vigilancia intensiva, ante el temor a las reacciones que pudiera generar.

La obra sigue escandalizando en el siglo XXI, como lo demuestra que la red social Facebook canceló sin previo aviso el perfil de un internauta francés que había utilizado esa imagen como foto de perfil.
Una obra de Deborah de Robertis, llamada “Espejo del origen del mundo” se expone cerca de “El origen del mundo” en el Pompidou-Metz. En ella se ve a la artista posar, con el sexo desnudo, bajo la obra de Gustave Courbet, una actuación realizada el 29 de mayo de 2014 en el Museo de Orsay.

Deborah de Robertis fue condenada en agosto de 2020 por la justicia francesa a una multa de 2.000 euros (2.155 dólares) por haber aparecido desnuda en 2018 durante una de sus actuaciones ante la gruta del Santuario de Lourdes, en el suroeste del país.
Igualmente fue liberada en varias ocasiones tras acciones similares, en especial en 2017 después de que mostrara su sexo en el Museo del Louvre delante del cuadro de La Gioconda, en París.
ultimas
“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán
La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio

Legado, modernidad y feminismo, en una muestra única de diseño en Fundación Proa
Con “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 > Hoy” el espacio de La Boca traza un viaje internacional y argentino de 120 años, para desarrollar la evolución del diseño femenino

“Moisés, la libertad”, salió el audiolibro de la gran historia de lucha, fe y resistencia
Basado en la narración bíblica, el relato cuenta la historia de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, que se celebra en estos días en la fiesta de Pesaj. Pero también plantea preguntas actuales: cuánto confiamos en nosotros mismos, cómo superamos los miedos, cuándo vale la pena jugarse

“Drunken Noodles”, la película argentina seleccionada a un festival paralelo en Cannes
Se trata de una historia de amor homosexual en Nueva York, del director Lucio Castro. La presencia latinoamericana en este certamen también se nutre con un largometraje ambientado en Colombia

Una nueva escultura dedicada a los más vulnerables da la bienvenida al Vaticano
La ciudad estado de Roma presentó una pieza de bronce de un artista canadiense en la emblemática Plaza de San Pedro
