![8 ciudades argentinas pensando “líneas](https://www.infobae.com/resizer/v2/BNX7C6MEMJGRTFMZYOHGRSNMQ4.jpg?auth=4a8d1ae8328c6139e47af86e9098c0803add99d761ffc8a829c22b5f659259c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todo listo para una nueva edición de la Noche de las Ideas: la octava. Será del 15 al 18 de mayo en ocho ciudades argentinas: Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Salta y Santa Fe. Allí se reunirán escritores, artistas, historiadores, psicólogos, cineastas, sociólogos, activistas y arquitectos de Francia y de Argentina para intercambiar reflexiones sobre ese tema.
El tema de esta edición es “Líneas de falla”. Así lo explican sus organizadores: “Visto desde una perspectiva latinoamericana, ofrece un pretexto especialmente favorable para el debate de ideas, en particular en el Cono Sur y en Argentina, país fuertemente afectado por la recomposición de los equilibrios geopolíticos en curso a escala internacional, y donde las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas actuales contribuyen a exacerbar las divisiones internas históricas, resultado de una dinámica de crecimiento desigual y centrífuga que tiende inevitablemente a perpetuarlas”.
“La actual coyuntura política también pone de manifiesto una serie de tensiones y paradojas propias de la sociedad argentina y, quizás más ampliamente, del resto de América Latina, vinculadas a complejos y contradictorios mecanismos de pertenencia y rechazo, memoria y olvido, avances y retrocesos, autonomía, creatividad y dependencia”, agregan. Además, el objetivo es “poner de relieve estas contradicciones e interrogantes, a la vez globales y contextuales en Argentina y en la región, en el marco de un diálogo intercultural e interdisciplinario de saberes”.
![Mariana Enríquez en la edición](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6BUSAE6EJFAFDOHXQVFHWXN6Y.jpg?auth=99fd77620ecc58b33ed7dc070709b76eac66e143a5f424d3d4414f1218efb3b0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los invitados internacionales son Marie Bardet, Francesca Belviso, Éric Boeda, Giuliano Da Empoli, François Chaignaud, Aurore Darmandieu, Cynthia Fleury, Guillaume LeBlanc, Anita Pouchard Serra, Thomas Séon, Cédric Robion, Philippe Steiner, Marco Teruggi, Céline Villegas y Mónica Zwaig. Entre los tantos participantes locales están Mercedes Halfon, Alejandro Katz, Carlos Pagni, Miguel Rep, Laura Alonso Alemany, Laura Citarella, Adriana Chamorro, Lilian Giubetich, Andrés Romero, Luisa María Salazar Acosta, Martín Vicente y Luciano Villaba.
Este evento está organizado por el Institut français d’Argentine de la Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y la Fundación Medifé, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales argentinas. La programación completa por cada ciudad se puede ver acá.
ultimas
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)