
En el marco del Programa de formación docente titulado Heart for art/Latidos del arte, articulado entre el Museo Van Gogh de Ámsterdam, Amigos del Bellas Artes y DHL, se exhiben en el hall de la Asociación dos reproducciones de obras del gran artista holandés Vincent van Gogh, certificadas y donadas por el museo holandés, que serán utilizados como material didáctico para un programa de visitas para escuelas que se desarrollará durante los meses de mayo y junio.
Se podrá participar de esta actividad hasta el 28 de junio, de lunes a viernes de 12 a 18 en avenida Figueroa Alcorta 2270, C. A. B. A., con entrada libre y gratuita.
Sobre las obras
Las piezas expuestas en Amigos del Bellas Artes son reproducciones de “Flor de almendro” (1890) y “Maleza” (1889) de Vincent van Gogh que serán utilizadas como material didáctico para el programa de visitas para escuelas. Los cuadros originales se encuentran actualmente exhibidas en el Museo Van Gogh de Ámsterdam como parte de su valioso patrimonio. Dotadas de un color vibrante y un contraste único entre luces y sombras, ambas piezas son verdaderos testimonios del postimpresionismo, y nos acercan a la singular mirada del artista, a la gestualidad de su pincelada y nos ayudan a conocer a la persona que hay detrás del genio.

Durante 2023 la asociación Amigos del Bellas Artes realizó una primera edición en la que capacitó a más de mil educadores de toda la Argentina con el objetivo de divulgar la obra de Vincent Van Gogh y para alentar el desarrollo creativo de los estudiantes. A su vez, en los distintos encuentros, se invitó a profundizar sobre algunos aspectos fundamentales de la vida del artista, como la identidad, la realización de los sueños y la autosuperación, entre otros.
En las siguientes etapas de formación, se continuará, junto con el Museo Van Gogh, con la misión de estimular la educación artística y la sensibilidad sobre la obra de una figura clave en la historia del arte universal.
Visitas guiadas para escuelas primarias
Desde mayo hasta junio 2024 se realizarán visitas guiadas con el objetivo de conocer algunos aspectos fundamentales de la vida, la obra y descubrir al Vincent detrás del Van Gogh. Un recorrido para estimular la educación artística, el cruce entre los diversos campos del conocimiento y dejar volar la imaginación.

Las visitas se realizan los miércoles y viernes a las 10, con una duración aproximada de 45 minutos, y están sugeridas para niños y niñas de 6 a 12 años. Esta actividad es gratuita, con reserva previa, al correo educacion@amigosdelbellasartes.org.ar; y la capacidad máxima por visita es de 30 alumnos, acompañados de un adulto por cada diez alumnos.
Fotos: Gentileza Asociación Amigos del Bellas Artes.
ultimas
El universo retorcido de Cristian Acevedo sacude los géneros y cuestiona la pasividad del lector
En exclusiva con Infobae, el escritor argentino se sumerge en su rebelde mundo literario con un repaso por la trilogía que lo consolidó como una de las voces más desafiantes de las reglas de lo convencional

Claudio Avruj: “La argentinidad es ese nacionalismo sano que nos identifica cuando nos vamos al exterior”
El ex secretario de DDHH de la Nación muestra otra faceta, la de escritor, y publica su primera novela, “Para siempre”. En diálogo con Infobae Cultura asegura que “Patria no es una palabra que usemos mucho, pero sí la vivimos”

Comenzó TEFAF Nueva York, donde el coleccionismo desafía la recesión
La edición estadounidense de la feria de arte más exclusiva del mundo abrió con ventas récord, entre galeristas optimistas y compradores sin miedo al contexto económico global

Guillermo Saccomanno: “El bien y el mal son algo constitutivo de los individuos y de las sociedades”
En la Feria del Libro de Buenos Aires, el autor argentino presentó su novela “Arderá el viento”, por la que obtuvo el Premio Alfaguara 2025, y reflexionó sobre literatura y su proceso creativo, entre otros temas
En lo que “Cónclave” acierta –y en lo que se equivoca– sobre la política papal
La película de Prime Video es correcta en la mecánica de las votaciones papales, pero exagera el drama político entre los cardenales
