
El escritor español Luis Mateo Díez, que recibió este lunes de manos del rey de España el Premio de Literatura Miguel de Cervantes 2023, el máximo galardón de las letras en español, aseguró que vive entregado a sus personajes y que nada le interesa menos que él mismo.
En el discurso pronunciado tras recibir el galardón, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), donde también estuvo presente el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, Luis Mateo Díez reconoció su “precaria incapacidad para escribir” lo que le pasa. “Lo que en mi existencia sucede, lo que mi biografía propone, nada me interesa menos que yo mismo, y lo digo con una radicalidad sospechosa”, indicó.
El autor, creador del mítico territorio de Celama, explicó cómo contar la vida ha sido siempre su aspiración, que ha vivido la literatura en la “conquista de lo ajeno” y que Don Quijote llegó a él de niño como un héroe “entrañable”, hasta que comenzó a saber que se trataba, más bien, de un “antihéroe” al que se fueron pareciendo sus propios personajes, que son más bien, “héroes del fracaso”. La mención a Cervantes no es casual, ya que ha sido figura primordial en su discurso de aceptación del premio.

Nacido en Villablino, León, en 1942, Luis Mateo Díez ha sido un pilar fundamental de la narrativa española contemporánea. El jurado reconoció la técnica narrativa excepcional en su decisión y destacó a Díez como “uno de los grandes narradores de la lengua castellana”, un escritor que “hereda el espíritu cervantino” y capaz de “crear mundos y territorios imaginarios” escribiendo “frente a toda adversidad”.
El reconocimiento a Luis Mateo Díez es, en muchos sentidos, un homenaje a una vida dedicada al arte de las palabras, a la construcción de universos literarios que invitan al lector a reflexionar sobre su entorno, la historia y la condición humana. Con cada relato, Díez ha tejido una tela de personajes y situaciones que trascienden el papel para instalarse en la memoria colectiva, evidenciando que, en sus manos, la lengua castellana es no solo un vehículo de comunicación sino una herramienta poderosa de creación artística.
La ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2023 a Luis Mateo Díez no ha sido solo un acto de reconocimiento a su trayectoria sino también una celebración de la literatura en español, de su riqueza, su diversidad y su capacidad para seguir inspirando a lectores y escritores en todo el mundo. En palabras del propio Díez, recibir este premio significa una reafirmación de su compromiso con la palabra escrita, un compromiso que, sin duda, seguirá alimentando su obra y enriqueciendo el universo literario en los años venideros.
Con información de EFE
Últimas Noticias
George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente



