
Colores saturados, geometría y grandes trazos pueblan las salas de la tercera planta de la Tate Modern de Londres, en una gran exhibición del expresionismo del movimiento Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).
A partir de este jueves, el público tendrá acceso a obras de artistas pertenecientes a esta corriente fundada en Múnich (Alemania) en 1911, como Wassily Kandinsky, Gabriele Münter o Franz Marc, de los que se celebra su experimentación con el color, las formas y el sonido.

Esta es la primera oportunidad en 64 años de ver una muestra de esta dimensión del arte expresionista de Der Blaue Reiter en la capital británica, como subrayó la comisaria de la exposición, Natalia Sidlina, en declaraciones a EFE durante la presentación este martes a la prensa.
“Destacamos una comunidad creativa increíble de artistas internacionales que fueron el primer colectivo en destacar los valores de la transculturalidad; decían que el arte no entendía de fronteras, solo de seres humanos”, explicó.

Así, en Expresionistas: Kandinsky, Münter y El Jinete Azul se condensan temas que van desde las múltiples identidades hasta la diversidad sexual, pasando por crisis creativas y experiencias migratorias, algo que, para Sidlina, resuena con el mundo actual, en particular con las generaciones más jóvenes.
El movimiento de El Jinete Azul celebra a una comunidad de artistas diversos, que traspasaban los límites impuestos por la sociedad de principios del siglo XX para experimentar con colores vivos, formas rompedoras, la poesía sonora y la performance.

Por esa razón, la comisaria de la muestra cree que cualquier persona que acuda a la exposición podrá encontrar algo que le interese, entre historias de mujeres que rompieron con los roles de género, artistas que iniciaron trabajos colectivos o autores que manifestaron su sexualidad fluida y su interpretación de sí mismos mediante el arte.
La exposición, que incluye obras nunca antes vistas en el Reino Unido, permanecerá en el museo londinense hasta el 20 de octubre de este año.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino

“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur



