
El jueves 25 de abril, a las 18 hs., la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) inaugurará Evidencias: Fotografías de Enrique Shore, la impactante muestra con la que la institución decidió conmemorar los 40 años de la entrega, al presidente Raúl Alfonsín, del informe final de la Comisión Nacional Sobre Desaparición de Personas (CONADEP), Nunca Más, que tuvo lugar el 20 de septiembre de 1984.
Con curaduría de Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, la exhibición está conformada por una selección de fotografías que Shore tomó, cuando fue convocado, por la Comisión para registrar, con su cámara, las imágenes que acompañarían las denuncias y pruebas relevadas que serían remitidas a la Justicia, para averiguar el destino de las personas desaparecidas, a manos de la última dictadura militar.
“Cuatro décadas después, estas fotos nos constituyen, ya son parte del cuerpo social y de la memoria colectiva de nuestro país. Son parte de nuestro patrimonio visual. Y son, en esencia, como lo dice el título de la muestra, evidencias de lo que ocurrió”, asegura Kapszuk en el texto curatorial de la exposición.
A través de 176 fotografías, Evidencias abarca tres grandes temas en los que Shore se destacó a lo largo de su notable carrera. Por un lado, la exhibición presenta 83 imágenes sobre el trabajo que realizó para la CONADEP, para acompañar el informe sobre las desapariciones forzadas, los secuestros y asesinatos cometidos entre 1976 y 1983.

Para hacer su tarea, Shore recorrió cada uno de los centros clandestinos de detención, visitó las celdas, estuvo presente en las cámaras de tortura, y escuchó, de primera mano, los relatos de los desaparecidos liberados. “Todo eso hizo que tomaran forma concreta todas las fantasías que tuve sobre este tema”, escribió Shore, en un cuaderno con notas en las que fue plasmando, durante 1984, sus impresiones sobre la tarea que le fue encomendada.
“El horror existió, y fue comprobado fehacientemente”, asegura hoy el fotógrafo al momento de anticipar su muestra en el Espacio de Arte AMIA. “El Juicio a las Juntas estableció un antecedente histórico que puso a la Argentina en una posición de referencia jurídica y moral universalmente reconocida. Tuve el honor, el privilegio y la responsabilidad de aportar una pequeña contribución a ese trabajo, que efectivamente fue, un poco, asomarse al infierno, como dijo Magdalena (Ruiz Guiñazú, integrante de la CONADEP). Pero era y sigue siendo necesario”, remarcó.
Además de las fotos que probaron los delitos y de la represión ilegal cometidos por la dictadura, Evidencias presenta también 75 fotografías sobre la temática general de los derechos humanos. Tal vez, para contrarrestar el horror que debió registrar, Shore se dedica últimamente a la fotografía de naturaleza, y en particular a fotografiar “pequeños pájaros que cantan y vuelan en libertad”.

“Inmortalizar un momento de sus vuelos también es producir evidencias de la realidad, que para mí es una de las funciones fundamentales de la fotografía documental: detener el tiempo, y generar una imagen que ayude a preservar la memoria de un momento que existió, aunque no queden casi rastros, y haya quienes quieran negarlo u olvidarlo”, reflexiona el fotógrafo.
Esta última faceta de la carrera de Shore también está presente en la muestra, que se inaugura el jueves 25 de abril, en AMIA, donde se podrán ver 14 fotos tomadas a pájaros en vuelo. “Una metáfora evidente, pero profunda. No se trata sólo de observación y retrato, sino de sentirse, por un rato, un ser alado”, señaló Elio Kapszuk.
———
* Evidencias podrá visitarse, con ingreso gratuito, en el Espacio de Arte AMIA (Pasteur 633, C.A.B.A), de lunes a jueves de 10 a 19, y los viernes de 10 a 16 hs. Para ingresar, solo es necesario concurrir con DNI. Abierta hasta el viernes 31 de mayo.
ultimas
Lo que opina J.K. Rowling sobre uno de los protagonistas de la nueva serie de Harry Potter
Paapa Essiedu, el actor elegido para interpretar a Severus Snape, firmó recientemente una carta abierta en apoyo a las comunidades trans, no binarias e intersexuales
Otra noche negra de subastas: nadie ofertó por un busto de Giacometti valuado en USD 70 millones
La obra ‘Grande tête mince’ no logró atraer ofertas en el evento de Sotheby’s, en otra muestra de cómo la incertidumbre económica impacta en el mercado de arte

Eduardo Mendoza, el “proveedor de felicidad para los lectores”, premio Princesa de Asturias
El escritor español fue reconocido por su escritura ágil, divertida e irónica. En esta nota, un recorrido por su obra y lo que significa este galardón en su trayectoria

En medio del ruido político, Tom Cruise revive el cine espectáculo en Cannes
El estreno del octavo episodio de la saga “Mission: Impossible” se lleva toda la atención en el segundo día del festival, cuando comienza la maratón de películas que compiten por la Palma de Oro

A 120 años del nacimiento de Antonio Berni: el artista que pintó a los trabajadores mientras la política empezaba a mirarlos
Sus personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel le permitieron narrar la vida en los márgenes de las ciudades en las que crecía la desigualdad
