Guardar
La grabación de Juan Gabriel
La grabación de Juan Gabriel de "Amor eterno" de 1990 será incorporada al Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso (AP/Rebecca Blackwell)

ABBA, Biggie, Blondie, Héctor Lavoe y Juan Gabriel ya forman parte del canon del audio en Estados Unidos. Los nuevos miembros del Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso incluyen el álbum de ABBA de 1976 Visitors, el álbum de 1994 de The Notorious B.I.G. Ready to Die, el disco de Blondie de 1978 Parallel Lines y la versión de 1949 de Gene Autry de Rudolph the Red-Nosed Reindeer.

La bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, anunció el martes las 25 grabaciones incorporadas al registro en 2024, y señaló en un comunicado que son dignos de preservación “en función de su importancia cultural, histórica o estética en el patrimonio sonoro grabado de la nación”.

La canción emblemática del fallecido astro puertorriqueño Héctor Lavoe, “El cantante”, de 1978, escrita por Rubén Blades, entrará en el registro, junto con el homenaje del cantautor mexicano Juan Gabriel a su madre, “Amor eterno”. La biblioteca incluirá en su registro la grabación de 1990 de la canción lanzada originalmente en 1984.

Clem Burke, Debbie Harry y
Clem Burke, Debbie Harry y Rob Roth en una función de "Blondie: Vivir en La Habana" en la 20a edición del Festival de Tribeca en Nueva York (Charles Sykes/Invision/AP)

Juan Gabriel falleció en 2016 a los 66 años, pero su hijo Iván Gabriel Aguilera, dijo que su padre habría estado encantado de ver una de sus famosas composiciones enaltecida por el registro. Aguilera charló con la biblioteca sobre la incorporación de la canción.

“Las generaciones en el futuro, eso es lo que él siempre quiso, que vean su música y que se le aplique a su vida también. Había algo que él siempre decía, que ‘mientras el público, la gente, siga cantando mi música, Juan Gabriel nunca va a morir’, y es bonito ver eso está pasando aquí”, señaló en un comunicado enviado por la biblioteca. “Es algo maravilloso para nosotros, es un gran honor, es un gran honor para mi papá, yo creo que para su legado es algo de lo máximo”.

Notorious B.I.G., quien ganó el
Notorious B.I.G., quien ganó el premio al artista de rap y al sencillo de rap del año, con sus premios en el podio durante los Premios Billboard (AP/Mark Lennihan)

Otros títulos considerados entre “los sonidos definitorios de la historia y la cultura de la nación” son el álbum de Jefferson Airplane de 1967 Surrealistic Pillow, el álbum de Green Day de 1994 “Dookie” y “Wide Open Spaces” de 1998 de The Chicks. El álbum de comedia de 1971 de Lily Tomlin This Is a Recording es la única grabación no musical en la lista de este año.

Autry, el vaquero cantante que fue una de las estrellas más grandes de Estados Unidos a mediados del siglo XX, grabó la versión definitiva de “Rudolph the Red-Nosed Reindeer” (Rodolfo el reno de la nariz roja). El año pasado, una canción navideña perenne más reciente, “All I Want For Christmas Is You” de Mariah Carey, se unió al registro, que ahora tiene 650 títulos. “The Visitors” fue el cuarto álbum del supergrupo sueco ABBA, e incluyó sus éxitos “Dancing Queen”, “Money, Money, Money” y “Fernando”.

Blondie y la cantante Deborah Harry tuvieron su gran avance comercial con Parallel Lines, un álbum con una famosa portada a rayas en blanco y negro que incluía “Heart of Glass”. A él se une este año otro clásico de la nueva ola del mismo año, el álbum debut homónimo de The Cars.

Los integrantes de ABBA, de
Los integrantes de ABBA, de izquierda a derecha, Bjorn Ulvaeus, Agnetha Faltskog, Anni-Frid Lyngstad y Benny Andersson llegan al concierto ABBA Voyage en la Arena ABBA (Foto AP/Alberto Pezzali)

El álbum de 1994 de The Notorious B.I.G. Ready to Die con “Juicy” y “Big Poppa”, fue el único álbum lanzado durante su vida, encabeza los registros de hip hop de este año que también incluyen “La-Di-Da-Di”, el sencillo de 1985 de Doug E. Fresh y Slick Rick. “Rocket ‘88′” de Jackie Brenston and His Delta Cats, el sencillo de 1951 que algunos argumentan que fue la primera canción de rock ‘n’ roll, también está en la lista.

Sencillos que definieron la carrera de varios artistas emblemáticos también ingresarán al registro, incluidos “Chances Are”, de Johnny Mathis, “Don’t Worry, Be Happy” de Bobby McFerrin, “The Tennessee Waltz” de Patti Page y “Ain’t No Sunshine” de Bill Withers.

Fuente AP

Últimas Noticias

La ópera como espacio de resistencia: una relectura contemporánea de Dido y Eneas

La intervención de Ópera Periférica en el Teatro Empire desafía convenciones artísticas y sociales, proponiendo una reflexión sobre la empatía y la visibilidad de cuerpos marginados en el actual contexto

La ópera como espacio de

El Festival del Fuego: tradición japonesa y renovación espiritual en el corazón de Buenos Aires

La celebración del Hi Matsuri en el Jardín Japonés propone una experiencia de introspección colectiva y simboliza la búsqueda de equilibrio y bienestar en una sociedad marcada por el estrés contemporáneo

El Festival del Fuego: tradición

Un historiador asegura haber identificado a “La joven de la perla” y hay polémica

Un historiador británico propone que la figura central del famoso cuadro de Vermeer sería Magdalena van Ruijven, hija de los principales mecenas del pintor, tras descubrir la ubicación de la casa familiar

Un historiador asegura haber identificado

Florencia Abadi advierte: “Nos sacrificamos para ser amados por el otro, para sostener una imagen que creemos que es condición del amor del otro”

El análisis conecta la mitología antigua con los dilemas emocionales actuales, mostrando cómo la cultura digital intensifica la tensión entre imagen ideal y autenticidad personal

Florencia Abadi advierte: “Nos sacrificamos

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos cómplices silenciosos para que ocurra un abuso”

En la miniserie de Netflix “Nadie nos vio partir”, basada en una historia real ocurrida en México en los años 60, la cineasta argentina explora la violencia vicaria y los pactos de silencio que sostienen las violencias contra mujeres y niños

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos