El delegado del Festival de Cannes pidió a Milei que garantice la existencia del cine argentino

Durante el anuncio de las películas que competirán, Thierry Frémaux envió un mensaje al nuevo presidente de Argentina, y lo instó a garantizar el futuro del cine nacional en el país. Elogió, además, la nueva generación de artistas del país sudamericano

Guardar
El delegado general del Festival
El delegado general del Festival de Cannes, Thierry Fremaux, en la presentación en París de la selección oficial del 77º Festival de Cannes, el 11 de abril de 2024.

El delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, mandó este jueves un mensaje especial hacia Argentina, al anunciar la selección de películas que competirán en mayo por la Palma de Oro, y afirmó que es importante que el nuevo presidente garantice la existencia del cine argentino.

“Un cine nacional es parte de un alma nacional. Y el alma de Argentina, por supuesto que es la música y la literatura, pero también es el cine y es importante para el nuevo presidente que garantice la existencia del cine argentino”, manifestó Frémaux en declaraciones a la prensa tras la comparecencia para anunciar la selección oficial de películas de la edición 77 del festival.

Frémaux recordó que el INCAA argentino (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) atraviesa graves problemas de financiación por las políticas del presidente ultraliberal Javier Milei y opinó que se deben guardar fondos para garantizar la supervivencia del cine de ese país.

Thierry Frémaux (REUTERS/Sarah Meyssonnier)
Thierry Frémaux (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

No obstante, Frémaux se limitó a hablar de los aspectos económicos de la crisis que atraviesa el país latinoamericano, porque aseguró que no tiene “derecho” a hablar sobre la dimensión política del problema.

El delegado general del Festival de Cannes también apunto que ha recibido un montón mensajes de periodistas argentinos para decir que no podrán ir este año por cuestiones económicas. “Así que tengo un pensamiento por ellos”, aseguró en español.

Antes de esas declaraciones, en su discurso de presentación, el delegado general había remarcado, además, que Argentina cuenta con una “gran nueva generación de artistas”.

El año pasado, aunque fuera de competición, Argentina estuvo representada por Eureka, de Lisandro Alonso, y por Los delincuentes, de Rodrigo Moreno.

Fuente: EFE. Fotos: EFE (EFE/EPA/ Teresa Suárez).

ultimas

El legado de las misiones jesuíticas llega a la Feria del Libro

Mañana viernes se presenta el libro “La Reducción de Candelaria” que recoge los resultados de una investigación hecha por docentes misioneros en la región de las Misiones Jesuíticas

El legado de las misiones

Silvina Scheiner y el drama de los hijos que viven en el exterior: “Estamos muy contentos por ellos, pero a la vez tristes por nosotros”

La escritora presentó “Distancias del corazón” en la Feria del Libro donde cuenta cómo fue reencontrarse con su hija, que vivía en Australia, luego de tres años sin verse, separadas por la pandemia

Silvina Scheiner y el drama

Talento joven, rock salvaje y pulso electrónico, así fue la noche española en BIME

La estrella en ascenso Judeline, los rockeros clásicos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y el potente pulso electrónico de León Benavente ofrecieron un variado viaje sonoro en la segunda jornada de la feria musical iberoamericana

Talento joven, rock salvaje y

La frase más famosa de “El Eternauta” no está en “El Eternauta”

De pronto, una oración de la serie aparece en diferentes contextos. Algunos la viven como una reivindicación. Pero ¿de qué habla?

La frase más famosa de

Francisco y Borges: la historia del encuentro del que surgió un proyecto literario, se presenta en la Feria del Libro

“El Papa Francisco, Borges y la literatura” reúne los textos de aquella reunión mítica de 1965 y se extiende al presente con el propósito de estimular no sólo la lectura, sino también la escritura, especialmente entre los más jóvenes

Francisco y Borges: la historia
MÁS NOTICIAS