
La australiana Fundación de Alfabetización Indígena (ILF, por sus siglas en inglés) fue distinguida en Estocolmo con el Premio Astrid Lindgren, uno de los más prestigiosos de literatura infantil.
El ILF fue honrado con el Premio en Memoria de Astrid Lindgren (ALMA) por “su trabajo innovador en la difusión de literatura entre los niños de las Primeras Naciones en Australia”.
“Sus actividades innovadoras, que se basan en el respeto, la colaboración y la sensibilidad, son una inspiración para el trabajo de promoción de la lectura en todo el mundo”, dijo Boel Westin, presidente del jurado, en un comunicado.

El ALMA, que cuenta con un premio de cinco millones de coronas (474.000 dólares), fue creado en 2002 en memoria de la autora sueca de libros infantiles Astrid Lindgren, más conocida por crear el travieso personaje Pippi Calzaslargas. Se anuncia a sí mismo como “el premio más grande del mundo para la literatura infantil y juvenil”.
El ILF se creó en 2011 para promover la lectura y la alfabetización entre los niños de las comunidades indígenas de Australia. Proporciona paquetes de libros a niños y familias, centrándose en autores e ilustradores indígenas, traduce libros y organiza actividades de lectura, además de apoyar la publicación de libros infantiles creados en esas comunidades.
“Al difundir libros y estimular la lectura, la narración de cuentos y la creatividad, la Fundación de Alfabetización Indígena genera el deseo de leer y fomenta el orgullo, la confianza en uno mismo y el sentido de pertenencia”, afirmó el jurado de ALMA. “Todo niño tiene derecho a su idioma y a sus historias”.

Otros tres grupos dedicados a promover la lectura han sido honrados con ALMA en el pasado: el Banco del Libro de Venezuela en 2007, el Instituto Palestino Tamer para la Educación Comunitaria en 2009 y el Proyecto para el Estudio de la Educación Alternativa en Sudáfrica (PRAESA) en 2015.
El objetivo del premio es potenciar y aumentar el interés por la literatura infantil y juvenil en todo el mundo y fomentar el derecho de los niños a la cultura en el ámbito global.
Con información de EFE y AFP. Fotos: @indigenousliteracyfoundation
ultimas
De Buenos Aires a Shanghai, Bienalsur celebra 10 años de arte y territorios en movimiento
De junio a diciembre, la edición 2025 de la plataforma itinerante se presentará en múltiples espacios de exhibición de más de 70 ciudades, con una fuerte apuesta por el pensamiento crítico

Vinilo Kermese, un encuentro literario en pleno Palermo
El Club Lucero, ubicado en la calle Nicaragua, será el escenario donde participarán los autores Mauro Libertella, Mónica Müller, Nicolás Schuff, Marina Gersberg, Nadine Lifschitz, José Santamarina y Cecilia Pavón

Chucho Valdés: “La música se lleva en la sangre, es un don”
El pianista cubano, quien continuó la trayectoria de su padre, el legendario Bebo Valdés, asegura que “la música se va transmitiendo de generación en generación en el ADN”

Bruce Springsteen sorprende con siete discos y 83 canciones ocultas durante décadas
“El Jefe” publicará en junio “Tracks II: The Lost Albums”, una colección que abarca 35 años de grabaciones con sonidos country, tonos cinematográficos y una visión íntima de su proceso creativo

“Una novela notable de una escritora notable”: Martín Kohan prologa una reedición de Marta Lynch
Infobae Cultura publica el texto que introduce la novela “Alfombra Roja” (1962), en donde destaca cómo la autora “registra a la perfección de qué forma el poder se aceita en el goce del sometimiento”
