La galería Marlborough cierra luego de 78 años como relevante difusora del arte global

La empresa a cargo anunció que, a partir de junio, cerrará sus sedes de Londres, Nueva York, Madrid y Barcelona. Liquidará todos sus bienes, entre los que se cuentan 15 mil obras de arte

Guardar
La galería Marlborough cerrará todas
La galería Marlborough cerrará todas sus sedes

La galería Marlborough, uno de los distribuidores de arte de la posguerra más importantes de la industria, cerrará sus sedes a partir de junio, tras 78 años de historia.

A través de un comunicado de prensa la galería fundada por Frank Lloyd y Harry Fischer en 1946, con sedes en Nueva York, Londres, Madrid y Barcelona, informó que dejará de presentar exposiciones y de representar a artistas y patrimonios en el mercado primario del arte en junio.

Jackson Pollock (1912-1956)
Jackson Pollock (1912-1956)

“Después de una larga y cuidadosa consideración, tomamos la decisión de que ahora es el momento de cerrar nuestros casi 80 años de antigüedad”, se lee en el escrito emitido por la galería de arte. “Somos conscientes de que la extraordinaria amplitud y profundidad de nuestro inventario atestigua las relaciones formadas a lo largo de décadas con algunos de los artistas más importantes de la era moderna”, continúa.

El inventario de la galería que representa a artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko, o a los españoles Alfonso Albacete o Blanca Muñoz, se venderá en los próximos años.

Solo una parte de los 52 empleados con los que actualmente cuenta la organización en todas sus sedes permanecerán en los locales de Marlborough para ayudar a devolver los envíos a sus propietarios y gestionar las ventas de inventario, mientras que el resto de los trabajadores se enfrentarán al desempleo, según informó el periódico especializado The Art Newspaper.

El pintor Mark Rothko, junto
El pintor Mark Rothko, junto a una de sus pinturas (Foundation Louis Vuitton)

El inventario de la empresa se estima en más de 15.000 obras, que según la publicación estadounidense e inglesa podría estar valorada en unos 250 millones de dólares. La galería tiene previsto donar a instituciones culturales sin ánimo de lucro que apoyan a artistas contemporáneos una parte de los ingresos de la liquidación de los bienes.

Fuente: EFE

ultimas

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 1 de mayo

El cronograma incluye presentaciones de libros, talleres para niños y eventos culturales

Programa de la Feria del

Juan Cruz y su vida junto a los escritores: “Borges jugaba todo el tiempo, cantaba, era como un muchacho”

El periodista español publica “Secreto y pasión de la literatura”, donde cuenta historias de los más grandes escritores contemporáneos. Se presenta hoy en la Feria del Libro

Juan Cruz y su vida

“¿Estás en la cama? ¿Estás vestida? Mostrame...“: Gabriela Cerruti sorprende con una inesperada ficción presidencial

La periodista y escritora argentina, ex senadora y vocera de Alberto Fernández, regresa con una novela que dará que hablar. A continuación, Infobae Cultura publica un fragmento. “Cualquier semejanza con seres conocidos...”

“¿Estás en la cama? ¿Estás

Claves para una Argentina integrada e inclusiva en el nuevo libro de Martín Redrado y José Urtubey

Este viernes 2 en la Feria del Libro los autores presentan “Argentina federal”. En diálogo con Infobae Cultura, desarrollan su propuesta para el desarrollo de un país que, según Redrado, “está frente a una nueva oportunidad”

Claves para una Argentina integrada

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez reivindican a las guerreras japonesas y a un Oscar Wilde sin censura

Los artistas visuales franceses presentan sus obras “El retrato de Dorian Gray” e “Historias de mujeres samuráis” en la Feria del Libro. En diálogo con Infobae Cultura, aseguran que los eligieron porque “son personajes que luchan por su libertad”

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez
MÁS NOTICIAS