
Un gran número de los museos del mundo han logrado estabilidad tras la crisis de salud que representó el Covid 19, que los obligó a cerrar sus puertas, y han logrado atraer la misma cantidad de visitantes que antes de la pandemia, pero otros luchan todavía por alcanzar ese nivel, destaca el periódico digital especializado theartnewspaper.com.
Una encuesta realizada por el medio para determinar qué está ocurriendo con los museos mostró que están volviendo a la normalidad y que durante 2023 muchos de los más grandes del mundo registraron números de visitantes similares a los de 2019, el año antes de que cerraran sus puertas.
Incluso algunos recibieron exactamente la misma cantidad, entre ellos el Rijksmuseum en Ámsterdam, que recibió tanto en 2019 como en 2023 unos 2,7 millones de visitantes, apoyado por la exhibición de las obras del holandés Johannes Vermeer, mientras que el Museo Nacional de Escocia tuvo la misma experiencia con 2,2 millones ambos años y el Getty Villa en Los Ángeles con 442.000 en prepandemia y 443.000, respectivamente.

Destaca que en total los 100 principales museos en 2023, recibieron 175 millones de personas, comparado con los 141 millones del año anterior, pero aún distante de los 230 millones previos al cierre por la pandemia.
No obstante, otros aún luchan por atraer la atención del público como los museos en Moscú afectados por la guerra contra Ucrania y el colapso del turismo extranjero mientras que los diez principales del Reino Unido también están en general un 13% por debajo de los niveles que registraron antes de la pandemia, asegura el medio.
De acuerdo con theartnewapaper, la lucha de los museos de Nueva York no parece ser distinta con el Museo de Arte Moderno (MoMa), que registra más de 2,8 millones de visitantes en 2023, un 2% más que en 2018, cuando operó a toda capacidad previo a abrir sus puertas por solo seis meses en 2019 por remodelación. En contraste, el Whitney, recibió un 26% menos de visitantes (768.000) en 2023 al compararlo con el nivel prepandemia.
Fuente: EFE.
[Fotos: REUTERS (Piroschka van de Wouw); Getty Images; EFE/EPA (Koen Van Weel)]
ultimas
Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor

El Reino de la Tierra Feliz: la historia de la comunidad utópica de negros emancipados en el siglo XIX
En su última novela, “Happy Land”, Dolen Perkins-Valdez narra lo que sucedió en las 83 hectáreas de la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde vivieron unas 200 personas que rompieron las cadenas de la esclavitud

“Una vida de Jesús”: ¿cómo contar otra vez el relato más conocido del mundo?
La historia que cambió la Historia y reconfiguró el futuro, narrada en un libro electrónico breve, con precisión y emoción. Se puede leer en cualquier computadora, teléfono o tablet
