![Salman Rushdie habla del impacto](https://www.infobae.com/resizer/v2/CK324QPUOZDSLCIBNAVYGCCZFM.jpg?auth=9785c61498543c36ba1e163f24ab670a66be47d27845339f887848c5950252d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La inteligencia artificial generativa será capaz de escribir guiones para películas y novelas de algunos géneros, como el “thriller” o la ciencia ficción, asegura el escritor Salman Rushdie en una entrevista con la revista literaria francesa NRF, publicada el jueves.
“El problema es que estas criaturas aprenden muy rápido. Creo que es más preocupante para la literatura de género, como los ‘thrillers’ o la ciencia ficción, donde lo que prima no es la originalidad de la voz o del lenguaje”, afirma el escritor británico-estadounidense.
“Lo mismo se aplica a los guionistas. Dado que Hollywood está constantemente creando nuevas versiones de la misma película, la inteligencia artificial podría usarse para esbozar guiones”, asegura.
Sin embargo el autor de Los versos satánicos cree que a los escritores no les conviene usar la IA ni deben preocuparse por posibles imitaciones.
Él mismo pidió al robot conversacional ChatGPT “200 palabras al estilo de Salman Rushdie”. “El resultado fue un tejido de tonterías. Ningún lector que haya leído una sola de mis páginas podría haber pensado que yo era el autor. Es más bien tranquilizador”, aseguró.
“El sistema se contenta con asimilar enormes cantidades de texto y dar una nueva versión. No tiene originalidad, también parece carecer por completo de sentido del humor. Son grandes carencias”, según él.
Rushdie vive desde 1989 bajo amenaza de muerte después de que Irán lanzara una fetua, o edicto religioso, contra él por su libro Los versos satánicos, calificado de blasfemo.
En agosto de 2022, un estadounidense de origen libanés, sospechoso de simpatizar con Irán, lo apuñaló durante una conferencia literaria en Chautauqua, cerca de Nueva York. El escritor resultó gravemente herido y perdió la visión de un ojo.
Fuente: AFP.
Fotos: EFE/ EPA (Ronald Wittek).
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)