
Se trata de la Encuesta al Público realizada a los asistentes a la Feria de Editores del año pasado: los días 3, 4, 5 y 6 de agosto de 2023, la quinta edición del ciclo, en el Complejo C Art Media de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvo a cargo del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro (LM–IDAES/UNSAM) y coordinada por Alejandro Dujovne y Ezequiel Saferstein. Trabajaron sobre 367 casos (el total de asistentes fue 22 mil) y encontraron resultados novedosos.
En cuanto a género, el 58% de la muestra está representado por mujeres, 39% por hombres y 3% por personas autoidentificadas bajo una identidad de género no binaria. En cuanto a edades, la franja que va de los 26 a los 35 años representó el 31%, seguido por la franja que va de los 36 a los 45 años, con 24%. El 62% proviene de la Ciudad de Buenos Aires, más de la mitad trabaja en relación de dependencia (52%) y el 77% no tiene hijos.
Algo llamativo es el nivel de estudios, ya que es muy elevado en contraste con el público de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la media nacional. El 95% tiene estudios superiores: terciario (15%), universitario de grado (59%), diplomatura (2%), máster (10%) y doctorado (9%). “En línea con el nivel socioeducativo y las disciplinas de formación e inserción profesional, este público está compuesto por compradorxs de libros y lectorxs ‘intensxs’ en el sentido del número de libros que compra y lee al año y del conocimiento que tiene de autorxs, títulos y editoriales”, se lee en el informe.

Además, un 34% de los asistentes lee libros entre 2 y 5 horas a la semana, mientras que un 32% lo hace entre 6 y 10 horas. El tercer tercio lo componen los lectores intensos que leen desde 11 horas o más (28%). “La práctica de lectura de libros es intensiva y supera lo relevado en las Encuestas Nacionales de Consumos Culturales”, explican los investigadores.
Respecto del acceso al libro, las librerías, tanto de nuevos como de usados, “siguen siendo los lugares preferidos para la compra”. En ese sentido, un 79% manifiesta comprar libros nuevos, mientras que un 46% también compra en librerías de usados (en relación con la encuesta de 2022, la compra de usados creció un 20%). Además, el 41% de los encuestados compra libros en ferias y presentaciones. ¿Cómo los lectores se enteran de los libros que finalmente compran? Predomina esta respuesta: redes sociales de editoriales. En segundo lugar, el boca en boca. Luego, redes sociales de los autores. Sigue librerías, influencers, newsletters y radio.

“La ficción lidera los géneros preferidos, principalmente la narrativa latinoamericana, seguida por la narrativa traducida. El ensayo y la no ficción se encuentran en tercer lugar, seguidos por la poesía y las ciencias sociales y humanas”, se lee el informe respecto a los géneros. Otro dato importante es la afinidad que hay con las editoriales. Los encuestados hacen alusión al catálogo, el “criterio de selección”, la “curaduría” y los “libros por fuera de los cánones” de las editoriales independientes, que son las que exponen en la Feria de Editores porque, cabe aclarar, los dos grandes grupos (Planeta y Penguin Random House) no participan.
Las editoriales que más mencionaron los encuestados son Eterna Cadencia, Caja Negra, Siglo XXI, Godot y Blatt & Rios, en ese orden. En cuanto a autores, Mariana Enriquez, Samanta Schweblin, Camila Sosa Villada, Jorge Luis Borges y Martin Kohan, en ese orden. El detalle es que estos autores suelen publicar en sellos grandes. El crecimiento de la Feria de Editores se consolida con este dato: el 53% fue la primera vez que la visitó.
Últimas Noticias
“Una propagandista declarada”: nuevo documental sobre Leni Riefenstahl examina su rol durante el nazismo
El director alemán Andres Veiel revela cómo la directora manipuló su historia para cubrir la realidad. “Fue una artista al servicio de un régimen”, afirma

Una guitarra de Mick Taylor robada en 1971 reaparece en el MET de Nueva York y enciende la polémica
La Gibson Les Paul Standard desaparecida hace más de cuarenta años, terminó en el museo tras una donación. Ahora, el músico y la institución brindan versiones contrarias sobre su propiedad

La Sagrada Familia se convierte en el edificio más alto de Barcelona
El avance de la torre central ha transformado la imagen urbana y consolidado el legado arquitectónico de Gaudí

¿Primeras pruebas de Moisés y José en Egipto? El hallazgo que reaviva el debate sobre el Éxodo bíblico
El análisis de textos protosinaíticos hallados en la península del Sinaí abre nuevas hipótesis sobre la presencia semítica y el trasfondo religioso

Teenage Fanclub, la banda favorita de Kurt Cobain, llega por primera vez a Buenos Aires
El grupo escocés de indie rock se presentará el 9 de septiembre en el Complejo C Art Media, con un show de clásicos de los 90 y las nuevas canciones de “Nothing Lasts Forever”
