
El Museo Picasso de Málaga, la ciudad española donde el artista nació en 1881, presenta a partir del martes una exposición con 141 obras de su propia colección, presentadas de manera unitaria, en vez de por épocas.
Si normalmente las exposiciones del artista andaluz se suelen presentar divididas en fases estilísticas –época azul y la época rosa; el cubismo, el clasicismo y el surrealismo–, la muestra Pablo Picasso: estructuras de la invención. La unidad de una obra conecta obras de diferentes épocas y estilos entre las que existe una continuidad.

“Pinturas, esculturas, dibujos, cerámicas y obra gráfica revelan nuevas conexiones entre el trabajo de Picasso” que desafían “las clasificaciones tradicionales”, explica el museo en un comunicado de prensa.
“En una miscelánea de etapas y también de técnicas –pinturas, esculturas, cerámicas, dibujos y obra gráfica– las nuevas conexiones ilustran la manera en la que la asombrosa creatividad del artista permaneció arraigada” a lo largo de su carrera, añade el comunicado.

Es una exposición que “permite unir diferentes momentos de su vida”, dijo este lunes en el museo de Málaga el nieto del pintor, Bernard Ruiz-Picasso, en una conferencia de prensa sobre la exposición, que estará tres años abierta.
La muestra reúne 141 obras de Picasso que el artista conservó para sí mismo, diez de las cuales no habían sido nunca vistas en España.
“No hemos seguido una cronología estricta: empezamos con las primeras obras de Picasso y terminamos con las últimas que creó, pero entre medio a menudo combinamos obras de diferentes décadas”, explicó el curador de la muestra, Michael FitzGerald, profesor de Historia del Arte de la universidad estadounidense Trinity College.

Las obras de esta exposición de Picasso, de cuya muerte se cumplieron 50 años en 2023, abarcan desde el año 1895 hasta el año 1972.
Entre las obras de la exposición nunca antes expuestas en España destacan los óleos Paul (hijo del artista, 1922) y Cabeza de mujer (1928), así como la escultura Mujer acodada (1933) y un plato decorado con una cabeza de toro (1957).
Fuente: AFP
ultimas
“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno

Brigitte Bardot defendió a Depardieu, acusado de agresión sexual: “El feminismo no es lo mío”
Entrevistada por la televisión francesa, la legendaria actriz de 90 años pidió dejar que su colega —que enfrenta denuncias de veinte mujeres— “continúe con su vida”

Todo sobre la presencia iberoamericana en el Festival de Cannes
Producciones de múltiples países de habla hispana abarcan desde la competición oficial hasta secciones temáticas como Cannes Classics y Semana de la Crítica

“¡Olvidate de los Falcons verdes, la vida sigue”: un duro debate final de la Feria del Libro
Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Marcelo Birmajer y Tomás Abraham discutieron sobre si hay una censura en la Argentina. Y se puso intenso

Alice Kellen deslumbró en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: “Ahora busco historias que rompan estructuras y me desafíen como autora y lectora”
“Me motivan los personajes que tienen luces y sombras, que se equivocan, que evolucionan y que reflejan lo humano”, afirmó la escritora española best-seller en una entrevista exclusiva con Infobae
