
La The European Fine Art Fair (TEFAF), el evento más destacado del arte europeo, finalizó sus actividades con ventas sin precedentes, incluyendo piezas de Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, y Kees van Dongen, que alcanzaron cifras récord en el mercado. De acuerdo con los organizadores, aunque no se reveló una cifra exacta, las ventas totales superaron los “decenas de millones de euros”.
El interés principal giró en torno a una obra rara de Van Gogh de 1884, período en que el pintor residía en el sur de Holanda, además de una pintura del pionero del arte abstracto Wassily Kandinsky, valoradas significativamente en el mercado. Una galería estadounidense confirmó la venta de la pieza de Van Gogh, titulada Tete de paysanne a la coiffe blanche, por 4,5 millones de euros (4,9 millones de dólares). Kandinsky con su obra Murnau mit Kirche II de 1910, presentada por el marchand Robert Landau, se estimó recientemente en 100 millones de euros, según afirmaciones de Landau.
Además de estas obras maestras, otros artículos como una porcelana de Delft y un espejo de la era safávida del siglo XVII también fueron adquiridos por precios elevados, comprobando el alto valor y la diversidad de los objetos presentados en la feria. Esto refleja no solo el interés en la pintura sino también en una variedad de artefactos artísticos y históricos.

La feria finalizó el 14 de marzo, convocó a más de 50 mil visitantes y reunió a 270 galerías de 22 países, ofreciendo una diversidad de obras de arte y objetos coleccionables, como Magdalena penitente de Artemisia Gentileschi por 5 millones de dólares y Les Saules de Claude Monet por 5,5 millones de dólares.
En su sección TEFAF Focus, Mayoral dedica un espacio a Salvador Dalí, mostrando varias de sus obras inspiradas en distintos temas y objetos. Por otro lado, Caylus presenta una selección de pinturas de los siglos XVI a XVIII de renombrados artistas como Sánchez Coello y Cecco da Caravaggio, mientras que Colnaghi ofrece obras de Luca Giordano y una terracota policromada de José Risueño. Deborah Elvira se concentra en ofrecer piezas más allá del lienzo, como relicarios y medallones del siglo XVIII. Finalmente, Artur Ramon Art desvela una colección diversa con trabajos que incluyen desde la pintura Playa de Valencia de Sorolla hasta cerámica de Manises del siglo XVI.

Las obras exhibidas abarcan un amplio rango de precios, ofreciendo tanto a coleccionistas veteranos como a nuevos entusiastas del arte, la oportunidad de adquirir piezas únicas y valoradas. La feria destaca no solo por la excepcional calidad de las obras presentadas, sino también por la diversidad cultural y la representación de distintas épocas y estilos, consolidando a TEFAF Maastricht como un evento imperdible en el calendario internacional del arte.
Aunque el total de las ventas no se ha hecho público, las cifras reportadas y los precios de ciertas obras subrayan el éxito financiero de la edición de este año de TEFAF. Las declaraciones de los organizadores y participantes refuerzan la posición de la feria como un evento clave en el calendario del arte mundial, destacando el significado cultural y económico del arte en el ámbito global.
Fuente: AFP
[Fotos: EFE/ Imane Rachidi; AFP/Rob Engelar;
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 12 de mayo
La jornada final del evento literario en Buenos Aires ofrece desde presentaciones de obras recientes hasta talleres y mesas de diálogo sobre literatura digital

¿Qué es real en la cultura contemporánea?
Los avances tecnológicos, aplicados a la información y el arte, han generado en el sujeto contemporáneo una necesidad de realidad

El disparatado y peligroso mundo de las empresas tecnológicas para padres ansiosos
En “Second Life”, Amanda Hess analiza a empresas que venden desde datos de un futuro bebé al mejor postor a otras acusadas de dar falsas pruebas genéticas, como también a comunidades en línea con discursos autoritarios

El dolor por la ausencia de García Lorca, a través de su madre
En Ítaca Complejo Teatral, se presenta “Cartas a mi hijo Federico García Lorca” en un unipersonal centrado en Vicenta Lorca

La belleza del día: “L’Hourloupe”, de Jean Dubuffet
A 40 años de la muerte del artista francés, un recorrido por la vida y la obra del creador de la categoría “art brut”
