
ARCOmadrid 2024 otorgó importantes reconocimientos tres galerías argentinas: W-Gallery, Remota y Piedras, lo que demuestra el impacto y la calidad del arte contemporáneo argentino en esta feria de arte contemporáneo, una de las más importantes del mundo. El Premio Lexus al Mejor Stand de ARCOmadrid 2024 fue concedido a W – Gallery, decidido por un jurado compuesto por figuras reconocidas en el ámbito del arte como Juan Antonio Álvarez Reyes y Taiyana Pimentel Paradoa. Esta distinción no solo reconoce la excelencia en la presentación y curaduría de la galería, sino también su aportación significativa al dinamismo y la diversidad del arte contemporáneo.
Entre los artistas destacados en colaboración con la Galería W se encuentra Chonon Bensho, perteneciente al pueblo Shipibo-Konibo de la Amazonía peruana. Graduada en arte en 2018, Bensho ha sido reconocida por sus expresiones artísticas que reflejan la cosmovisión de su comunidad a través de los patrones geométricos Kené. Por otra parte, la artista Florencia Sadir, oriunda de Argentina, explora en sus obras la relación entre saberes ancestrales, política y territorio desde una perspectiva que desafía la funcionalidad tradicional de objetos mediante enfoques abstractos y emocionales.

Por otro lado, las galerías Remota y Piedras fueron galardonadas con el X Premio Opening, dedicado a resaltar el mejor stand dentro de esta sección de la feria.
Situadas en distintos puntos cardinales del país, ambas instituciones se destacan por su enfoque único en la representación artística y su compromiso con temáticas de actualidad. Piedras, ubicada en el histórico barrio porteño de San Telmo, ofrece un espacio crítico y experimental donde el arte dialoga con cuestiones sociales, de género y políticas económicas. Por su parte, Remota (con sede en Salta) se esfuerza por promover la riqueza cultural del norte argentino, exhibiendo una diversidad de obras que reflejan la identidad local y la interculturalidad.
Desde su transformación de espacio artístico dirigido por creadores en 2014 a galería profesional en 2018, Piedras sirve como plataforma para artistas que buscan cuestionar y explorar las periferias de la sociedad a través de su trabajo. Estas exhibiciones no solo se limitan a la visualización de obras, sino que también incluyen performances, charlas y eventos que buscan la participación y reflexión del público, destacando la importancia de la performatividad y la ficción en la vida cotidiana. Remota, por otro lado, se enfoca en la promoción de las artes visuales en Salta, ofreciendo un panorama amplio de las estéticas y producciones regionales y brindando a los artistas locales una ventana al mundo.

Premio para Tomás Saraceno
La Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT anunció que Tomás Saraceno (Pinksummer Gallery, Génova, Italia) y Abraham González Pacheco (Galería Campeche, Ciudad de México, México) son los ganadores de su primer “Premio de Adquisición” en ARCOmadrid. La Fondazione adquirió una pintura de Saraceno y un conjunto de 15 dibujos de González Pacheco a beneficio de GAM -Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea Torino- por un total de 36 mil euros.
Las obras ganadoras fueron seleccionadas por un jurado formado por Chiara Bertola (Directora de GAM - Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea), Manuel Segade Lodeiro (Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia) y Hans Ulrich Obrist (Codirector de Serpentine Galleries). El premio de adquisición forma parte del programa 2024-2027 de la Fondazione Arte CRT y es la primera vez que la institución colabora con una feria de arte fuera de Italia.
ultimas
Todo sobre la presencia iberoamericana en el Festival de Cannes
Producciones de múltiples países de habla hispana abarcan desde la competición oficial hasta secciones temáticas como Cannes Classics y Semana de la Crítica

“¡Olvidate de los Falcons verdes, la vida sigue”: un duro debate final de la Feria del Libro
Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Marcelo Birmajer y Tomás Abraham discutieron sobre si hay una censura en la Argentina. Y se puso intenso

Alice Kellen deslumbró en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: “Ahora busco historias que rompan estructuras y me desafíen como autora y lectora”
“Me motivan los personajes que tienen luces y sombras, que se equivocan, que evolucionan y que reflejan lo humano”, afirmó la escritora española best-seller en una entrevista exclusiva con Infobae

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 12 de mayo
La jornada final del evento literario en Buenos Aires ofrece desde presentaciones de obras recientes hasta talleres y mesas de diálogo sobre literatura digital

¿Qué es real en la cultura contemporánea?
Los avances tecnológicos, aplicados a la información y el arte, han generado en el sujeto contemporáneo una necesidad de realidad
