
El Espacio de Arte Contemporáneo NEO de Budapest abrió al público Profundidad/nitidez, una muestra que abarca 160 años de patrimonio fotográfico húngaro y que presenta a maestros como Robert Capa y su legendaria obra Muerte de un miliciano. “Con la exposición queremos mostrar los aspectos más importantes de la fotografía”, explicó el comisario de la muestra, Péter Baki, director del Museo de Fotografía de Hungría, situado en la ciudad de Kecskemét, y que ha cedido el material para la exposición.
Profundidad/nitidez.: Obras maestras del Museo de Fotografía de Hungría es el título de la exposición que estará abierta al público hasta el 12 de mayo en la galería situada en el parque más grande de Budapest, el Városliget. Desde los fotógrafos húngaros más destacados de la historia de la fotografía como Robert Capa, André Kertész, Brassai, László Moholy-Nagy, hasta los contemporáneos como Péter Korniss o Dóra Maurer, la muestra ofrece una imagen compleja no solo de la historia, sino de los cambios de las técnicas y del surgimiento de nuevos estilos, como el fotoperiodismo.
Junto a los grandes nombres se han incluido obras de autores menos conocidos, como el húngaro Pál Rosti, que en 1856 y 1857 fue uno de los primeros que fotografió paisajes y monumentos en México, Venezuela y Cuba.

La muestra de más de 150 fotos, se divide en siete secciones temáticas que analizan “El movimiento”, “Las caras”, “Los paisajes”, “Los rostros de la violencia”, “Destinos”, “Las caras de la ciudad” y “Trampantojo”, mientras que en un apartado separado se presentan unas 20 cámaras de foto históricas y especiales.
Más allá de los húngaros, los organizadores han expuesto fotos de fotógrafos de gran fama, como el estadounidense James Nachtwey, que ha trabajado entre los sandinistas y cuya instantánea Nicaragua, San Juan del Norte (1984) fue incluida en la sección de “Los rostros de la violencia”.
Este apartado también incluye la famosa foto que Capa, reconocido como el padre del fotoperiodismo, hizo durante la guerra civil española: Muerte de un miliciano.

Esa instantánea, posiblemente la fotografía de la Guerra Civil española más conocida, captura el momento en el que un miliciano republicano recibe un disparo y cae al suelo por el impacto.
También destacan en la sección “Las caras” el retrato de la actriz Marilyn Monroe en un rodaje de 1960, preparada por Cornell Capa (hermano de Robert) o la instantánea de Martin Munkácsi en la que eternizó una de las parejas de pintores más famosas de la historia Frida Kahlo y Diego Rivera (1933).
En la primera mitad del siglo XX varios fotógrafos húngaros conquistaron el mundo, entre ellos László Moholy-Nagy, Robert Capa, André Kertész, Brassai, György Kepes, Márton Munkácsi o Lucien Hervé.
Fuente: EFE.
[Fotos: Marcelo Nagy - EFE]
ultimas
Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis

Memoria del franquismo: una muestra de fotos en Buenos Aires busca “representar el silencio”
La exposición, a cargo del fotógrafo español Nicolás Combarro, recorre los campos de concentración que hubo en España y Francia en los años ’30 y ’40 para “aprender del pasado”

Diez días para imaginar futuros posibles en La Noche de las Ideas
Con el lema “El poder de actuar”, esta edición reunirá disciplinas como filosofía, artes visuales y ecología en siete ciudades argentinas para abordar desafíos contemporáneos con un enfoque único y local

“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno
