
Obras de los artistas argentinos Adrián Villar Rojas, Guillermo Kuitca, Liliana Porter y Manuel Esnoz saldrán a la venta como parte de la subasta que se realizará entre el 1 y el 4 de marzo en la casa Sotheby’s de la ciudad de Nueva York y que incluye también nombres internacionales como Diane Arbus, Nan Goldin, David Hockney y Jackson Pollock.
Las casi 30 obras pertenecientes a la colección de Solita Cohen de arte latinoamericano formarán parte de los numerosos lotes a la venta los días 1 de marzo, en la subasta Contemporary Curated y el 4 de marzo, en Contemporary Discoveries, que incluirán en ambos casos pintura, grabado, fotografía, arte digital y esculturas, informó la subastadora en un comunicado.
De la argentina Liliana Porter saldrá a la venta una fotografía en blanco y negro, Sin titulo, impresión hecha sobre gelatina de plata de 1973, referente a la serie en la que la artista juega con las formas geométricas y las del cuerpo, estimada entre 10.000 y 15.000 dólares.

El lote 134, del artista Guillermo Kuitca, es un plano en acrílico y grafito sobre lienzo, del techo de un salón del palacio del marqués de Spínola, en París, de la serie L’Encyclopédie, firmado, titulado y fechado en 1999 (en el reverso). De casi dos metros de alto, la pieza está valuada entre 70.000 y 90.000 dólares. Una segunda obra de Kuitca, Poema Pedagógico III (1996) se venderá con una base de entre 40.000 y 60.000 dólares.
Del rosarino Adrián Villar Rojas se subastará Harto de despedidas, una aerografía y pintura realizada sobre el capó de un auto, que otorga una impresionante profundidad a la imagen fechada en 2011, estimada entre 20.000 y 30.000 dólares, y también un casco de moto intervenido con la misma técnica y bajo el mismo título, Sick of Goodbyes (USD 5.000).
El pintor Manuel Esnoz (1974), con una obra en técnicas mixtas, de casi dos metros por dos, del 2009, también forma parte del conjunto de lotes, en este caso, valuada entre 8.000 y 12.000 dólares.
La subasta incluirá además piezas de otros artistas latinoamericanos, como la brasileña Ana Maria Maiolino, el chileno Alfredo Jaar y el colombiano Oscar Muñoz, entre otros, provenientes de The Solita Cohen Collection of Contemporary Art from Latin America.
Fuente: Télam S. E.
ultimas
De lavar tranvías a liderar huelgas: la otra cara de la Revolución Rusa
Les dijeron que había que tener paciencia pero, entre el hambre y el frío, las mujeres avanzaron y le pusieron fin a siglos de zarismo. Lo contó Olga Viglieca en la Feria del Libro

Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
El filósofo y ensayista surcoreano fue reconocido “por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”

El futuro de la Iglesia, según Francisco: ideas para cuando finalice el cónclave
En su autobiografía, “Esperanza”, el papa argentino reflexionó sobre los desafíos y la misión del catolicismo en el contexto actual

El boom de las voces femeninas surcoreanas: 5 autoras que conquistaron a los lectores occidentales
La literatura surcoreana, impulsada por voces femeninas como Han Kang y Cho Nam-joo, ha ganado reconocimiento internacional, abordando temas universales como la desigualdad y el trauma histórico, reflejo de una sociedad en transición

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 7 de mayo
Con entrada gratuita para ciertos grupos y descuentos en libros, el evento busca asegurar que la literatura sea accesible para todos los sectores de la sociedad
