
A partir de la formalización del nombramiento del nuevo presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), Raúl Escandar, el organismo convocó a la preinscripción para que, como cada año, las bibliotecas de todo el país puedan acceder al Programa Libro %, que permite adquirir textos a la mitad de su valor en la Feria del Libro, junto a la convocatoria para que esas instituciones puedan solicitar subsidios para gastos corrientes.
Las medidas fueron publicadas en las redes del organismo para que las bibliotecas adheridas puedan realizar las preinscripciones y solicitar estos beneficios que llevaron a la Conabip a lograr un reconocimiento internacional por la equidad y transparencia con que lleva adelante estos programas.
Las posibilidades de continuidad de los programas estuvieron en duda a fines del año pasado cuando el gobierno nacional presentó el proyecto de ley ómnibus que preveía el recorte de fondos. Se proponía reemplazar varios artículos de la ley 23.351 y clasificar a las bibliotecas según la cantidad de obras, el movimiento diario de esas obras y las actividades culturales que desarrollen.

Además, si prosperaba la iniciativa las bibliotecas populares iban a depender de los subsidios que el Congreso les otorgara, de acuerdo a “la necesidad social de los servicios en la zona de influencia de la Biblioteca Popular”. Actualmente, la Conabip se financia con un porcentaje de lo recaudado por Lotería Nacional. La preinscripción al programa Libro% puede hacerse en el sitio oficial.
La convocatoria recuerda que “el pedido de subsidio de Libro % podrá solicitarse únicamente a través de la Plataforma TAD (Trámites a Distancia), donde podrán realizar y llevar adelante el seguimiento de la gestión de manera virtual”.
Si bien el proyecto de ley quedó sin efecto por el retorno a comisiones en el Congreso Nacional, las dudas que se plantean para los bibliotecarios tienen que ver con los montos de financiamiento para los proyectos de la Conabip, ya que en todos los organismos del Estado, se prorroga el presupuesto del año pasado, en un contexto de inflacionario que, por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires en enero llegó al 21,7% y el acumulado interanual ascendió al 238,5%, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Sobre esta cuestión, Brian Urban, presidente de la Biblioteca Sarmiento, de Tandil, dijo que si bien se abrió la preinscripción para acceder al histórico programa Libro%, “no se sabe cuáles van a ser los montos” y agregó que tampoco se saben si van a poder viajar “dos representantes por biblioteca a la Feria, como sucedía hasta el momento”.

Urban recordó que “pese a los años de pandemia, el programa se sostuvo y en promedio, en 2022 cada biblioteca compró 135 libros, y el año pasado, 122 libros”.
Asimismo, explicó que en años anteriores, cuando se acercaba la fecha de inicio de la Feria se especificaban los montos que iban a llegar a cada institución para saber cuántos libros se iban a poder adquirir y organizar el viaje de las dos personas.
Otro beneficio era el descuento que otorgaba Correo Argentino para el despacho de los textos al interior, recordó Urban quien destacó la camaradería de los representantes de las bibliotecas durante los tres días, en la Feria, en los que se adquieren los libros y el intercambio con otros bibliotecarios del país.
Además, la Conabip convocó a las bibliotecas adheridas a inscribirse al programa de gastos corrientes. Sobre esta cuestión, el organismo informó que no se cuenta con información sobre “los montos” para ninguno de los dos programas, aún.
Fuente: Télam
Últimas Noticias
La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”

Juan Gómez-Jurado cierra el ciclo del universo Reina Roja con la trilogía Todo arde
El autor español concluye la exitosa saga que revolucionó el thriller contemporáneo, tras más de una década de trabajo y millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, abriendo paso a nuevos proyectos literarios

Un viaje musical y emocional: Gardel, París y la conexión entre tango y chanson
“Gardel en París” explora la identidad del mítico cantor desde una perspectiva íntima y femenina. Aquí su protagonista, cuenta motivaciones y razones del espectáculo que se presenta en el Teatro Payró



