Histórico homenaje en Nueva York a Paco de Lucía, el gran modernizador del flamenco

El martes por la noche, una treintena de artistas celebraron en la centenaria sala Carnegie Hall al legendario guitarrista, a diez años de su muerte

Guardar
El bailaor sevillano Antonio Fernández
El bailaor sevillano Antonio Fernández Montoya, más conocido como Farru (C) junto a varios artistas hacen una reverencia al término de la noche inaugural del "Paco De Lucia Legacy Festival" en el Carnegie Hall

Al Di Meola, Rubén Blades y Diego El Cigala fueron algunos de la treintena de artistas que el martes por la noche homenajearon al guitarrista y compositor español Paco de Lucía en Nueva York, con motivo del décimo aniversario de su muerte.

La mayoría de los 33 artistas invitados a la centenaria sala de conciertos Carnegie Hall –solo faltó el cantante maliense Salif Keita, que estaba previsto en el programa– interpretaron temas compuestos por Francisco Sánchez Gómez, el nombre real de Paco de Lucía, nacido en Algeciras (Cádiz, sur de España) y fallecido el 25 de febrero de 2014 de un ataque al corazón en Cancún (México) a los 66 años.

En la oferta de esta velada única hubo cante jondo salido de las gargantas de José Mercé, Diego El Cigala, Carmen Linares o Duquende, acordes de las guitarras de Pepe Habichuela, el patriarca gitano de una de las familias más respetadas del flamenco, de su hijo Josemi Carmona, Rafael Riqueni, Antonio Rey, J.M Bandera o Niño Josele; la percusión de Tino Di Geraldo y bailaores como Farruco y Farruquito.

A la imagen del legado de Paco de Lucía, que ensanchó los límites del flamenco para incorporar ritmos como el jazz, la bossa nova o la música clásica, a la guitarra española se unieron otros instrumentos como la armónica de Antonio Serrano o la flauta travesera de Jorge Pardo para interpretar temas como “Alta mar”, “Canción de amor” y la “Danza del fuego” de Manuel de Falla, al que el guitarrista español dedicó un disco en 1992.

El bailaor sevillano Antonio Fernández
El bailaor sevillano Antonio Fernández Montoya, más conocido como Farru, actúa durante la noche inaugural del "Paco De Lucia Legacy Festival" en el Carnegie Hall de Nueva York

Pero también violines, piano, acordeón y hasta una kora africana –mezcla de arpa y laúd– que contribuyeron a convertir más de tres horas de concierto en una noche mágica para los espectadores de la sala abarrotada del emblemático teatro neoyorquino, fuente permanente de inspiración para los amantes de la música.

Un modernizador del flamenco

A lo largo de su extensa carrera en la que grabó 38 discos, Paco de Lucía colaboró con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola y John McLaughlin, pero también con otras figuras del flamenco, como Camarón de la Isla o Tomatito, con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico.

El autor de discos como Entre dos aguas, Luzia o Solo quiero caminar cambió “el curso del flamenco para siempre”, para llevar este arte a la escena musical internacional, recuerdan los organizadores de este homenaje neoyorquino que hasta el sábado proseguirá con otras actividades en otros formatos más pequeños y en otras salas de la ciudad.

El bailaor sevillano Antonio Fernández
El bailaor sevillano Antonio Fernández Montoya, más conocido como Farru, hace una reverencia durante su actuación en la noche inaugural del "Paco De Lucia Legacy Festival" en el Carnegie Hall

El broche final lo pondrá la proyección de la película La búsqueda, dirigida por su hijo Curro Sánchez el día 24. Asimismo, los organizadores, la Fundación Paco de Lucía y la Junta de Andalucía, el órgano de gobierno de esta región española, anunciaron la próxima publicación de un álbum inédito del compositor.

Estos actos son un aperitivo de la 23ª edición del festival de flamenco de Nueva York que se celebra del 1 al 17 de marzo, y que también homenajeará al artista fallecido.

Asimismo conmemorará el IV centenario del fallecimiento del músico y poeta Vicente Espinel, sacerdote, escritor y músico español del Siglo de Oro al que se le atribuye haber añadido la quinta cuerda a la guitarra española tal y como hoy la conocemos.

Fuente: Agence France-Presse.

Fotos: Charly Triballeau (AFP).

Últimas Noticias

Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño

El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Obras inéditas de Estanislao Florido

Lucía Garibaldi: “La diversidad es importante; si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”

La directora uruguaya presenta sorprende en Huelva con “Un futuro brillante”, una distopía protagonizada por Sofía Gala Castiglione: rebeldía juvenil y ciencia ficción en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano

Lucía Garibaldi: “La diversidad es

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años

El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

Bach amplía su repertorio: descubren

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos

La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

El Museo Sívori relanzó su

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA

El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai

Paul McCartney lanzará un “tema