
Una selección de ocho películas mudas –los Screen Tests– filmadas por Andy Warhol durante la época de The Factory en los años 60, donde aparecen retratadas notables figuras de la época, como Lou Reed, Dennis Hopper o Bob Dylan, formarán parte de una exposición especial que será presentada por el Museo Andy Warhol desde el 27 de febrero en la sede de Christie’s de Los Ángeles.
La exposición Andy Warhol: Screen Tests, que reúne las silenciosas pruebas de pantalla que el rey del pop art realizó de celebridades de la época, se verá hasta el 14 de marzo en la sede de Christie’s en Beverly Hills, con la idea de inaugurarla en coincidencia con la feria Frieze, que se desarrolla del 29 de febrero al 3 de marzo en Los Ángeles.
“Las obras de esta exposición ofrecen colectivamente una mirada poco común a la intersección entre el retrato, las celebridades y Hollywood, que fascinó a Andy Warhol en la década de 1960 y que llegó a definir gran parte de su práctica”, informó la casa subastadora en un comunicado.
Se trata de películas mudas filmadas en 16 milímetros, a color, con una duración aproximada de cuatro minutos, algunos un poco más, pertenecientes al Museo Andy Warhol de Pittsburgh, que las presta para la exposición. Allí aparecen mirando a cámara, en silencio, figuras como Jane Holzer (ícono de la moda), Lou Reed (con una coca cola en la mano), Dennis Hopper (en blanco y negro), la supermodelo Donyale Luna y la actriz Edie Sedgwick.

“Hollywood fue una fuente de infinita fascinación e inspiración para Warhol, por lo que es apropiado que sus películas sirvan ahora para inspirar a nuevas generaciones de artistas y cineastas”, señaló el director del Museo Andy Warhol, Patrick Moore.
Por su parte, Sonya Roth, la vicepresidenta de Christie’s, comentó: “Estamos entusiasmados de asociarnos con Patrick Moore y el Museo Andy Warhol para este importante proyecto. Esta exposición representa una convergencia de cine, arte e historia, y estamos encantados de compartirla con nuestra comunidad”.
Las piezas, al menos por ahora, no están a la venta, sino que este proyecto tiene el objetivo de darle difusión al legado del artista pop que permanecía inédito.
“La exposición –explicaron desde la subastadora– tiene como objetivo arrojar luz sobre la iniciativa cinematográfica que lleva adelante el Museo Andy Warhol. Es un proyecto que preserva el legado de cine experimental de Andy Warhol, al realizar la transferencia digital de sus imágenes en movimiento, muchas de las cuales existen hoy solo como originales y, en consecuencia, permanecen inéditas”.

Con sus gafas de sol y su peluca color platino, Andy Warhol (1928-1987) se convirtió en el emblema de la extravagancia del Nueva York de los años 60, donde se mostraba como un artista glamoroso e inexpresivo.
En sus obras, de variados soportes, retrató a numerosas celebridades (Marilyn Monroe, Elvis Presley, James Dean, Jackie Kennedy), pero también a criminales, suicidios y accidentes de autos.
Realizó más cien películas protagonizadas por chicas de la alta sociedad, drag queens, mujeres trans que frecuentaban su estudio The Factory, creó la revista de chimentos Interview, realizó instalaciones para los conciertos de The Velvet Underground y sufrió un intento de asesinato por parte de una admiradora en 1968, hechos que contribuyeron a perpetuar el mito del excéntrico artista.
Fuente: Télam S. E.
Fotos: Netflix y archivo.
ultimas
Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura

La platería argentina protagoniza una nueva exposición
El Museo de Arte Popular José Hernández inaugura el 23 de abril una muestra que reúne las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo, que explora siglos de historia y tradición en la platería criolla y contemporánea

Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor
