!["El nacimiento de Venus", de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FLRP7ZVJJRHDZEZL34MIKRAVBM.jpg?auth=7c439029a6dfac2936c3d188a16a051566313b59ae3570eeb46469843146306c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La obra maestra del Renacimiento italiano, El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, ha sido desde su creación una fuente inagotable de fascinación y debate en el mundo del arte. Pintada a finales del siglo XV, esta icónica representación de la diosa del amor emergiendo del mar sobre una concha ha dejado una marca indeleble en la historia cultural de la humanidad.
Existe una controversia acerca de quién encargó esta obra. Se creía que, al igual que La primavera, había sido encargada por Lorenzo di Pierfrancesco de Médici para adornar la Villa di Castello. Sin embargo, estudios recientes indican que, efectivamente, La primavera se pintó para la casa de Lorenzo en la ciudad de Florencia, mientras que El nacimiento de Venus fue un encargo de otra persona, que no se conoce, para un lugar diferente.
Esto lleva a desconocer, además, la fecha exacta de su composición, aunque se considera que debió ser pintada entre 1482 y 1485.
En lo que coinciden la mayoría de las fuentes es en que la modelo de Venus fue Simonetta Cattaneo, de casada Simonetta Vespucci, una joven de gran belleza. Botticelli la retrató, además de en El nacimiento de Venus, en La primavera (como la diosa Flora), en Palas y el Centauro (como Palas), en Venus y Marte (como Venus), en La calumnia de Apeles (la Verdad), en la Virgen de la granada y en la Virgen del Magnificat, entre otras.
![Algunas prendas de la colección](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVQMFTVQRZD3TNX5T4A7BDBH7E.jpg?auth=d73c787e6e1dacc67f1d2bc80279911c28163fb93bbe90a632446d54973beb21&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El cuadro estuvo en la Villa di Castello hasta 1815, fecha en que fue depositado en la Galería Uffizi. Encapsula el espíritu del Renacimiento italiano, y marca una ruptura radical con las convenciones artísticas medievales y un retorno al idealismo clásico de la antigua Grecia y Roma. La figura etérea de Venus, rodeada de ninfas y otras deidades marinas, simboliza el renacimiento de la cultura clásica en un período de florecimiento intelectual y artístico en Italia.
Desde su creación, la obra de Botticelli ha sido ampliamente aclamada por su belleza estética y su profundo simbolismo. Ha influido en generaciones de artistas y movimientos artísticos, consolidándose como una de las cumbres del arte renacentista italiano. Con el tiempo, El nacimiento de Venus ha trascendido su estatus como una obra de arte histórica para convertirse en un ícono pop y un producto comercializado.
La imagen de Venus ha sido reproducida en una variedad de productos, desde camisetas y pósters hasta tazas y fundas para teléfonos móviles. Ha sido referenciada en la cultura popular en películas, música y moda, consolidándose como un símbolo de la belleza y la feminidad en el imaginario colectivo.
Más allá de su belleza, sin embargo, recientemente, la Venus de Botticelli ha estado en la mira por diferentes sucesos que nada cerca del arte han estado. Por una parte ha sido objeto de una polémica campaña publicitaria en Italia. Bajo el título “Open to meraviglia”, el Gobierno italiano utilizó a la Venus como la imagen central de una campaña turística, transformándola en una “influencer virtual” que promociona lugares emblemáticos de Italia en las redes sociales. Esta iniciativa ha sido criticada por algunos como una trivialización del patrimonio cultural italiano y una manipulación comercial del arte histórico.
Y hace pocos días, nomás, cuando parecía que los ataques a obras de arte por parte de los activistas climáticos habían cejado, El nacimiento de Venus fue víctima de un atentado por parte de miembros del movimiento climático Última Generación para protestar contra el Gobierno italiano por no abordar los problemas climáticos que resultan en inundaciones y deslizamientos de tierra más frecuentes, entre otros.
El nacimiento de Venus, de una manera u otra, continúa siendo una obra de arte venerada y discutida, cuya influencia perdura a través de los siglos. Su historia, desde su creación en el Renacimiento hasta su estatus actual como un ícono cultural y objeto de controversia, refleja la complejidad y la riqueza del arte y la cultura humanos.
ultimas
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie sobre su agresor en el juicio
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Premios BAFTA se posicionan como el antecedente directo a los Óscar
El domingo 16 de febrero, los galardones del cine británico pueden encumbrar a “Emilia Pérez” y “El Brutalista” como grandes candidatas en la antesala de la ceremonia de la Academia de Hollywood
![Los Premios BAFTA se posicionan](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LSC4E6M3RGOHM43S26OAFLRL4.jpg?auth=b606c59ab8f308d4f4bb16f166c3f4e66a0de5a2b6c9a65584f1c56c59fa48b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Suiza prohibió el ingreso del artista chino disidente Ai Weiwei
“Esto es Suiza, no Portugal”, afirmó que le dijo la policía de Zúrich, en sus redes sociales. El artista permaneció en la zona de tránsito hasta su vuelo de regreso
![Suiza prohibió el ingreso del](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVFZQHYQTZCV7L7XVEKGBDH4CM.jpg?auth=f56f67126eb82ac6810147a4ebd2ec4d8d96c461c099d4c20d72476debd535ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comenzó el juicio contra el agresor de Salman Rushdie, quien estuvo “peligrosamente cerca de morir”
Hari Matar está acusado de intento de asesinato asestarle una docena de puñaladas en el rostro, el cuello y el abdomen el 12 de agosto de 2022 al escritor
![Comenzó el juicio contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5JW52GDEFA5LMCFAPIXN5ZO7E.jpg?auth=6ec1e2cba4f4cdf84996f45e5bcf4ebdac2e91903a1ea1d8e04e00f33fa5f006&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nunca pasa nada en México hasta que pasa”: las claves de una revolución con asignaturas pendientes
En 2010, el país se levantó por tierra y libertad. Pedían justicia social, derechos laborales y reforma agraria. Un libro cuenta la historia de manera breve y vibrante
![“Nunca pasa nada en México](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IKTTPWKWBG5PA5F2QWMCDHGJI.jpg?auth=5046f8d5fe1374c3f7a11ae432c1c93361982523e54046169112636488d5b497&smart=true&width=350&height=197&quality=85)