
Como una opción para las tardes de fin de semana de este verano, la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, propone un ciclo de música y canciones con entrada libre y gratuita.
Desde el 3 de febrero hasta el 16 de marzo, el Museo del Cabildo, el Museo Histórico Nacional, el Museo de Arte Decorativo y el Museo Histórico Sarmiento presentarán conciertos de jazz, tango y música popular, los sábados y domingos a las 18 h.
Canciones de verano estará a cargo de reconocidos artistas e intérpretes como Celeste Montervino (jazz), Marcelo Filardo (tango) y Pablo Toyos (popular), quienes de manera alternada ofrecerán shows en cada uno de los cuatro museos nacionales a lo largo del ciclo.
El ciclo musical es una oportunidad para combinar un recorrido por algunos de los más valiosos y representativos de nuestros espacios patrimoniales con canciones para terminar la tarde. La primera cita es el próximo sábado 3 de febrero con Celeste Montervino en el Museo de Arte Decorativo. Le sigue, el domingo 4, Marcelo Filardo en el Museo Histórico Nacional.

Sobre los artistas
Celeste Montervino es cantante, actriz y docente. Como intérprete, su versatilidad la llevó a incursionar en los más variados géneros musicales. Para Canciones de verano, propone un recorrido por los grandes éxitos del jazz y clásicos de todos los tiempos.
Marcelo Filardo tiene una extensa carrera como cantante y actor. Integró el elenco original del musical Drácula; participó en Drácula 30 años; Otelo; Jesús de Nazareth y Hechos de los Apóstoles, entre otras producciones. En Canciones de verano ofrecerá su versión de grandes clásicos del tango.
Pablo Toyos es cantante lírico, actor de comedia musical y docente. Tiene una larga trayectoria en teatro musical: formó parte de producciones como El jorobado de París; Evita; La Bella y la Bestia y Los Miserables, entre otros. En Canciones de verano realizará un viaje a través de la música con interpretaciones de bolero, comedia musical, zarzuela, canzonetta y arias de ópera en su versión original.

Programación
Febrero:
Sábado 3 - Celeste Montervino (jazz) - Museo de Arte Decorativo
Domingo 4 - Marcelo Filardo (tango) - Museo Histórico Nacional
Sábado 10 - Celeste Montervino (jazz) - Museo Nacional del Cabildo
Domingo 11 - Pablo Toyos (popular) - Museo de Arte Decorativo
Sábado 17 - Celeste Montervino (jazz) - Museo Histórico Sarmiento
Domingo 18 - Pablo Toyos (popular) - Museo Histórico Nacional
Sábado 24 - Pablo Toyos (popular) - Museo Histórico Sarmiento
Domingo 25 - Pablo Toyos (popular) - Museo Nacional del Cabildo

Marzo:
Sábado 2 - Marcelo Filardo (tango) - Museo Histórico Sarmiento
Domingo 3 - Pablo Toyos (popular) - Museo Histórico Nacional
Sábado 9 - Marcelo Filardo (tango) - Museo de Arte Decorativo
Domingo 10 - Pablo Toyos (popular) - Museo Nacional del Cabildo
Sábado 16 - Celeste Montervino (jazz) - Museo de Arte Decorativo
Domingo 17 - Celeste Montervino (jazz) - Museo Histórico Sarmiento
*Museo Histórico Nacional: Defensa 1600, CABA. Museo de Arte Decorativo (MAD): Av. del Libertador 1902, CABA. Museo Histórico Sarmiento: Cuba 2079, CABA. Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo: Bolívar 65, CABA.
Últimas Noticias
La caída del sha de Irán: el inicio de una transformación geopolítica que aún resuena
En “King of kings”, Scott Anderson reconstruye el proceso que llevó al derrocamiento del monarca en 1979 y el ascenso de la revolución islámica cuyo impacto sigue definiendo el equilibrio de poder en el Medio Oriente y más allá

Guía de Arte y Cultura: semana del 1 al 8 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad

Patricio Zunini se incorpora al Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de Letras
El periodista y escritor participará con el objetivo de fortalecer la promoción de autores emergentes y consolidar la diversidad cultural en todo el país
Murió el dramaturgo Robert Wilson, autor de “Einstein on the Beach” y referente del teatro experimental
El influyente creador estadounidense, famoso por su visión y colaboraciones con figuras como Philip Glass y Lady Gaga, deja un legado con nuevas posibilidades expresivas para las artes escénicas

Marisa Paredes es el rostro del Festival de San Sebastián con su icónica imagen en una película de Almodóvar
La actriz española fotografiada durante el rodaje de “Todo sobre mi madre”, protagoniza el cartel oficial del certamen cinematográfico, que se realizará en la ciudad vasca del 20 al 28 de septiembre
