![Las obras de Juan Del](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBOS7QFXNVC7TBBIZXZB3UBO3Q.jpg?auth=ece6df5040ee007974622deb1064a22787ddc2c67d4b715630c42aebc3103c22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vida venturosa, una muestra sobre la intimidad amorosa, creativa y cotidiana de Yente (Eugenia Crenovich) y su esposo Juan Del Prete, que se presentó en el Malba en marzo del año pasado, se expone ahora en el Instituto Tomie Ohtake de San Pablo (Brasil) como parte de un acuerdo de colaboración institucional entre ambos espacios.
La exhibición reúne la obra artística de Yente (Buenos Aires, 1905-1990) -pionera de la abstracción en la Argentina- y Del Prete (Vasto, Italia, 1897 – Buenos Aires, 1987), a quien sigue como innovador de esta corriente artística en el país tras su paso por París y las vanguardias. Ella, la menor de cinco hermanos, nacida en el seno de una familia acomodada judía oriunda de Rusia y él, un joven inmigrante italiano que con solo 11 años se estableció en el barrio de La Boca.
Con curaduría de María Amalia García, el proyecto hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un abordaje de un recorrido artístico y cotidiano compartido durante 50 años que se corporizó en libros de artista, lienzos, textiles y otras materialidades. “Yente y Del Prete, en su incontenible pasión por el hacer, se apropiaron del canon del arte moderno a través de diversos referentes, corrientes y representaciones”, destaca la curadora a propósito de las casi 150 obras entre pinturas, esculturas, tapices, dibujos y libros de los dos artistas que se despliegan ahora en el Instituto Tomie Ohtake de San Pablo.
![La muestra de Yente y](https://www.infobae.com/resizer/v2/LQ2LWYFOAZBYJOK43C3BB6AM7Q.jpg?auth=746d81ce79069391c64904ae75b12e20192c85812fa14fad31db9a89731b300b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El recorrido está organizado en dos grandes núcleos: “La unión en la abstracción” y “Voracidad”, que abarcan el amplio rango de sus trayectorias, desde los años 30 hasta los 80. La exposición se presentó en Buenos Aires entre marzo y agosto de 2022 y fue visitada por más de 130.000 personas. Hasta el 18 de febrero, buscará repetir ese éxito en Brasil, donde por primera vez se presenta una muestra sobre ambos artistas.
“Fue una constante en la pareja el tránsito entre figuración y abstracción abarcando diversos estilos (entre otros, cubismo, surrealismo, abstracción, expresionismo), así como una experimentación matérica acusada, tanto con los materiales del arte (diversos soportes, temperas, tintas, óleos trabajados a pincel y espátula; acusados empastes y chorreados) como con un amplísimo abanico de elementos propios del bricolaje y materiales de descarte”, sostiene la curadora.
Las piezas en la exposición provienen principalmente del Acervo Yente – Del Prete, a cargo de Liliana Crenovich (sobrina de la artista) y de importantes colecciones privadas y públicas de la Argentina como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Colección AMALITA y Malba, entre otras.
Fuente: Télam S. E.
ultimas
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)