En un emotivo acto en el Parlamento Europeo en Bruselas, el bandoneonista y compositor argentino, Marcelo Nisinman participó del homenaje a las víctimas del Holocausto. Convocado para acompañar a la soprano belga Sheva Tehoval en la interpretación de “Kaddisch” de Maurice Ravel, Nisinman también presentó una composición propia, “Warsaw’s Song”, encargada por el cuerpo legislativo para la ocasión.
El acto se realizó durante una sesión especial con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto -que se conmemora este sábado 27 de enero-, al recordar la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
“Lo más importante del acto en el Parlamento Europeo fue el homenaje en sí a los millones de personas que no están más aquí por causa de la persecución nazi”, expresó Nisinman, reconociendo la solemnidad del evento. El músico porteño, residente en Suiza, destacó la oportunidad de contribuir con su música a este tributo significativo.
También participó Irene Shashar, sobreviviente del gueto de Varsovia, quien describió cómo el horror nazi en su Polonia natal y cómo llevó una vida que el régimen trató de cercenar. Shashar, quien hoy vive en Israel, dijo: “He sido bendecida con la oportunidad de tener hijos y nietos. Hice justo lo que (Adolf) Hitler con tanto ahínco trató de evitar. ¡Hitler no ganó!”. La mujer denunció que después de los ataques sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamas contra Israel del 7 de octubre, los judíos “vuelven a no sentirse seguros en Europa”.
“Esto es inaceptable. ‘Nunca más’ debe significar de verdad nunca más”, subrayó y pidió a los eurodiputados solidaridad y apoyo para que los rehenes capturados, entre ellos una veintena de argentinos, puedan reunirse con sus familias. “Apelo al Parlamento Europeo para que contribuya a hacer realidad mi sueño. Juntos podemos acabar con el antisemitismo y lograr una paz duradera”, señaló.
![Irene Shashar, sobreviviente del gueto](https://www.infobae.com/resizer/v2/VM6ZL2AD25DHHBGCWOAF4EICWE.jpg?auth=5623dfb8db54cf12e7ca932af4b5ee980f6bdc2893fbd66ae6f0c68fb2f434af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó este jueves que la Eurocámara “no es un lugar para la indiferencia” y “alza la voz” contra los negacionistas, durante una sesión especial con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. “Hoy rendimos tributo a las víctimas del Holocausto y reiteramos nuestro compromiso inquebrantable contra el antisemitismo, el racismo y otras formas de odio. Europa recuerda”, subrayó Metsola, al dar inicio a la sesión.
Tras advertir de que “el silencio cómplice de muchos hizo posibles los horrores nazis”, recalcó que “el Parlamento no es lugar para la indiferencia: alzamos la voz contra los negacionistas del Holocausto, contra la desinformación y contra la violencia”.
![El emotivo acto en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/IJPA6IZDXBGPJCHYSDX7CCIM6M.jpg?auth=9f8c317e8c14fda3c437c705da49f89a6a59b28bcdbad2764b9d373808dfe5d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El arte y la memoria se entrelazaron en este evento, recordándonos la importancia de preservar la historia y resistir cualquier forma de negacionismo. La música de Nisinman resonó como un tributo sonoro a la resistencia y la dignidad de quienes sufrieron el Holocausto, mientras líderes europeos reafirmaban su compromiso con la prevención del odio. Este emotivo acto en el Parlamento Europeo se erige como un recordatorio conmovedor de la necesidad de mantener viva la memoria colectiva y luchar contra cualquier forma de intolerancia.
El Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto es una jornada que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005.
Con información de: Télam S.E.
[Fotos: © European Union 2024 - Source : EP]
ultimas
Anunciaron los ganadores del concurso nacional de pintura que celebra a Mar del Plata
Mariano Couso, Daniel Kaplan y Karina El Azem, seleccionados como ganadores del premio que celebra el 150° aniversario de la ciudad balnearia
![Anunciaron los ganadores del concurso](https://www.infobae.com/resizer/v2/5Z5G2V3UQND45ODNLPE4CVYMLA.jpg?auth=01c3e2f327c4d9d8da1b222e66d928f2aa8ecf08c68f212fffeb2e21ae7ec49b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos
El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas
![Del Renacimiento a Elon Musk:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAIJSGEOENFMNOJGXLM3JZHYHM.jpg?auth=73cf11f8ad410d9c0f6bad62d1f9c3e32576e3581a51af2764f4ce9da5971aef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”
La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”
![Rosa Montero: “Tengo menos miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYDLL7OTTNFA7O4BDKBGOSUUNY.jpg?auth=e7b7414757e125a1774f2ce548fd8afaba9a35e26da52b15697aa017f6db5984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura
El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985
![Con el éxito de “Aún](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XYPZN4N3FB47PNCOZ36W2FM74.jpg?auth=97d721de6940759e89ac78d4aec3427c52f20b1aac6475bc60f335f904c9225a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global
Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante
![Quién es Rebecca Yarros, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQNRYY5HYVE7JAC67LGGP5CKYY.jpg?auth=bf79fb7af1aa2ecfcf47bf8b1ffc25ae00223479a7545d6cc482ff6205947a8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)