Figuras de luz que no existen físicamente pero se materializan de forma cognitiva por la forma en que se proyectan y mueven protagonizan los dos nuevos trabajos del colectivo de arte digital teamLab, que el próximo 9 de febrero abrirá las puertas de su nuevo museo en Tokio.
Se trata de Light Vortex (Vórtice de Luz) y Microcosmoses: Wobblig Light (Microcosmos: Luz Oscilante), dos obras independientes que fueron presentadas y en las que incontables luces se mueven y combinan en un espacio, dando lugar a variadas formas y estructuras.
‘Microcosmoses: Wobbling Light’ está compuesta a partir de esferas luminosas que avanzan por un circuito e interactúan con los visitantes, iluminándose en distintos colores e intensidades cuando detectan una presencia.

En palabras del miembro fundador de teamLab Inoko Toshiyuki, que no desveló cuántas esferas componen la obra, “las bolas respiran” cuando entran en contacto con el público, emitiendo luz “en ciclos individuales que crean órdenes múltiples”.
‘Light Vortex’ consiste en transiciones de secuencias de luces emitidas por focos dispuestos en las paredes, el suelo y el techo de una sala y que rebotan en un espejo que refleja de forma asimétrica.
Así, teamLab consigue que figuras de luz lleguen hasta el visitante y se interrelacionen con él para hacerle sentir que está en un túnel luminoso que sigue más allá del espejo.

“La secuencia es intencional, pero no está pensada para ser expresada con palabras”, detalló Inoko al ser preguntado sobre el sentido de las transiciones.
“Cada luz brilla continuamente por separado, pero cuando confluyen en un punto concreto se siente como si se creara una presencia, algo viviente, con conciencia”, relató.
El fluir continuo de las luces crea “una experiencia sin límites” que convierte el arte y el espacio “en un todo” y esa es la sensación que el colectivo pretende que el público experimente con estas dos obras inéditas.

El nuevo museo Borderless del teamLab, para el que hoy comenzó la preventa de entradas, tendrá medio centenar de obras conectadas entre sí en las que el arte “se solapa, mueve entre espacios e interactúa”, entre las cuatro recientemente presentadas y los trabajos que ya pudieron visitarse en sus antiguas instalaciones.
“Todo aquí es continuo y creemos que en el mundo todo lo es también, por lo que esperamos que las personas encuentren en teamLab la belleza de la continuidad”, concluyó Inoko.
Fuente: Efe. Foto: FRANCK ROBICHON
ultimas
Perla Suez y su nueva novela: “Vi una nena que se escapaba de un tipo y pensé que venía de un burdel”
La escritora argentina reflexionó sobre los vínculos familiares que sustentan su última obra, “La entrega”. Dice que en las grandes ciudades “la trata es más salvaje, pero se tapa”

El fragmento que eligió Claudia Piñeiro de su nueva novela (y por qué)
La escritora acaba de publicar “La muerte ajena”, donde busca sumergir al lector en “la incomodidad de las distintas versiones de un hecho”. El sábado se presenta en la Feria del Libro

¿Dónde están las canciones de protesta?: del fin de la guerra de Vietnam a la actualidad
Una historia de la música que no le tema a la política: himnos combativos, una revolución inminente y la necesidad de contar lo que está ocurriendo. Pero, ¿qué ocurre hoy?

La amistad femenina bajo la lupa: por qué no deben ser perfectas
En “Bad Friend”, Tiffany Watt Smith presenta un análisis histórico y emocional que busca desmitificar la idea de que las relaciones deben ser libres de conflictos
