Dos películas latinoamericanas en la sección de cortos de la Berlinale

Las películas chilenas y argentinas “Al sol, lejos del centro” de Luciana Merino y Pascal Viveros, y “Un movimiento extraño” de Francisco Lezama, respectivamente, han sido seleccionadas para competir en la Berlinale Shorts, la destacada sección de cortometrajes del Festival de Cine de Berlín

Guardar
Captura de "Un movimiento extraño",
Captura de "Un movimiento extraño", de Francisco Lezama, entre las nominadas latinoamericanas de la Berlinale Shorts

La chilena Al sol, lejos del centro, de Luciana Merino y Pascal Viveros, y la argentina Un movimiento extraño, de Francisco Lezama figuran entre las películas que participarán en el Berlinale Shorts, la sección de cortometrajes de la Berlinale, según la lista anunciada este lunes.

Al sol, lejos del centro muestra a dos mujeres que deambulan por las calles de Santiago de Chile. No tiene diálogos.

Un movimiento extraño es una comedia situada en Buenos Aires, y la trama gira en torno a un guardia de seguridad que prevé una fuerte subida del dólar y termina enamorándose de una empleada de una casa de cambio.

El preciado Oso de Berlín
El preciado Oso de Berlín podría llegar a manos de algún latinoamericano por cortometrajes (REUTERS/ Liesa Johannssen)

Berlinale Shorts quiere este año poner a dialogar entre sí a 20 cortometrajes de diversas partes del mundo. “A veces necesitamos las ficciones de los artistas para poder imaginar hacer frente a nuestra desafiante realidad. Estos ejemplos, ya sea entre amigos, en el arte o en la pantalla de cine, pueden ayudarnos a realinear la brújula de nuestras propias acciones”, dijo la jefa de la sección, Anna Henckel-Donnersmarck.

Las veinte películas compiten por el Oso de Oro al mejor cortometraje y por el Oso de Plata del Jurado.

Fuente: EFE.

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS