
Luego del anuncio de Jefatura de Gabinete de Ministros de suspender las horas extras para los organismos públicos, los Museos Nacionales –entre los que se encuentran el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Histórico y el de Arte Decorativo– anunciaron su cierre este sábado 13 y domingo 14 de enero. El impacto de la noticia generó consecuencias y una vuelta atrás en la inicial decisión. Así se dio a conocer en el atardecer de este viernes.
En una nota firmada por el secretario de Cultura Leonardo Cifelli, se comunicó que se pagarán las horas extras para la apertura durante el fin de semana: “los Museos Nacionales deberán permanecer abiertos al público los días sábado y domingo de manera regular, en su horario habitual”. El comunicado agrega que “sin perjuicio de lo manifestado por Comunicación Oficial N° NO-2024-03652832-APNSTEYFP#JGM emitida por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, se informa que las horas extraordinarias correspondientes serán abonadas de manera convencional de conformidad a la normativa de empleo público vigente, y justificándose en la excepción contemplada, la cual detalla que, en aquellos supuestos en los cuales se pueda acreditar la imposibilidad de dar respuesta a necesidades operativas que comprometan manifiestamente el servicio público, se podrá solicitar fundadamente la asignación de dichas horas extraordinarias”.
“Garantizadas las condiciones operativas para el pleno funcionamiento de los museos nacionales en el transcurso del fin de semana del sábado 13 y domingo 14, las instituciones permanecerán abiertas con total normalidad en sus horarios habituales”, difundieron los museos en un comunicado de prensa. Contactado por Infobae Cultura, el director del Museo Nacional de Bellas Artes Andrés Duprat confirmó la decisión.

Antes este cambio, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abrirán normalmente sus puertas este sábado 13 y domingo 14 la Casa Nacional del Bicentenario, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, Museo Casa de Ricardo Rojas, Museo Casa de Yrurtia, Museo de la Historia del Traje, Museo de las Comunidades, Museo del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo.
También el Museo Histórico Nacional y el Museo Roca junto al Museo Histórico Sarmiento, Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Museo Mitre, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Nacional de Bellas Artes y Museo Nacional del Grabado se encontrarán abiertos al público durante el fin de semana.
En la provincia de Buenos Aires, esto también sucederá con el Museo Nacional Casa del Acuerdo, y en la provincia de Córdoba la Estancia de Jesús María, el Museo Jesuítico Nacional, el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers.

En otras provincias, también estarán abiertos al público el Palacio San José Museo y el Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza (Entre Ríos); el Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento (San Juan); la Casa Histórica Museo Nacional de la Independencia (Tucumán); el Museo Histórico del Norte, el Museo Uriburu y el Posta de Yatasto (Salta). En Jujuy, abrirá oficialmente el Museo Nacional Terry.
Con información de: Télam S.E.
Últimas Noticias
Patricio Zunini se incorpora al Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de Letras
El periodista y escritor participará con el objetivo de fortalecer la promoción de autores emergentes y consolidar la diversidad cultural en todo el país
Murió el dramaturgo Robert Wilson, autor de “Einstein on the Beach” y referente del teatro experimental
El influyente creador estadounidense, famoso por su visión y colaboraciones con figuras como Philip Glass y Lady Gaga, deja un legado con nuevas posibilidades expresivas para las artes escénicas

Marisa Paredes es el rostro del Festival de San Sebastián con su icónica imagen en una película de Almodóvar
La actriz española fotografiada durante el rodaje de “Todo sobre mi madre”, protagoniza el cartel oficial del certamen cinematográfico, que se realizará en la ciudad vasca del 20 al 28 de septiembre

“Tipos y letras”, una muestra con más de 600 joyas del diseño latinoamericano en Rosario
El Espacio Cultural Universitario abre sus puertas a una exposición única que recorre casi dos décadas de creatividad tipográfica, mostrando el talento y la diversidad de los diseñadores de América Latina en un solo lugar

Paz Errázuriz y Adriana Lestido, dos miradas que reescriben la historia en el Centro Cultural MATTA
Como parte de Bienalsur, la muestra de las reconocidas artistas chilena y argentina exploran la fragilidad de la memoria, la resistencia femenina y la conexión con paisajes extremos
