
El Louvre, el palacio de Versailles, el Centro Pompidou y los museos de Quai Branly, Orsay y la Orangerie recuperaron en 2023 los niveles de visitas que tenían antes de la crisis del coronavirus y, en algunos casos, se situaron por encima, incluso marcaron un récord histórico.
El Louvre, que como los otros grandes museos franceses publicó este miércoles las primeras cifras, recibió el año pasado 8,9 millones de visitas, lo que supone un aumento del 14 % respecto de 2022, y volvió casi al nivel registrado antes de la eclosión por Covid-19. El 68% de los visitantes fueron extranjeros, la mayoría provenientes de los EEUU (13%) y de países fronterizos, como Italia (7%), Reino Unido y Alemania (5%) y España (4%).
Los visitantes asiáticos, que antes del coronavirus eran de los más numerosos del Louvre, se fueron recuperando “muy progresivamente” en 2023, y representaron tan solo un 2,5%, cuando habían supuesto el 8% en 2018.
Esta tendencia se repitió en el palacio de Versalles, donde los 8.168.062 visitantes de 2023 constituyeron una subida respecto de los 6,5 millones de 2022. En 2019, los chinos habían sido la segunda nacionalidad, con un 13% de los visitantes, seguidos de los japoneses y los surcoreanos, con un 4%, mientras que en 2023 los porcentajes de asistencia fueron muy inferiores para todas las nacionalidades del continente asiático.

El Museo de Orsay recibió el año pasado una cifra récord de 3.871.498 visitantes, un 18% más que en 2022 y un 6% más que en 2019, que era el techo histórico hasta ahora. Allí, la exposición Manet/Degas, organizada en colaboración con el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, fue la que más miradas acaparó, con 669.160 de visitantes.
El Centro Pompidou acogió en 2023 a 2.621.696 visitantes, una cifra inferior a los 3 millones, y todavía a distancia de los 3,27 millones registrados en 2019, antes de la pandemia por Covid. El número de visitantes de la colección del Museo Nacional de Arte Moderno, adscrito al Centro Pompidou, fue de 1,4 millones.
El Museo de Quai Branly recibió a 1.410.000 de visitantes en 2023, lo que representa un aumento del 40% respecto de 2022, e incluso superior si se compara con los años previos al Covid-19. El museo lo relaciona con el “importante éxito” de las exposiciones temporales presentadas en el último año. Además, fuera de sus instalaciones también impulsaron una docena de proyectos internacionales.
El Museo de la Orangerie registró 1.239.539 visitantes, un 22% más que en 2022 y un 20% más que en 2019. En tanto que en el Museo de Orsay como en el de la Orangerie crecieron las visitas de menores de 26 años provenientes de la UE en un 5% y un 6%, respectivamente.

Ambos tuvieron también un 21% más de público escolar respecto al año anterior. En total, 180.000 alumnos visitaron las exposiciones. La nacionalidad más numerosa, como suele ser común en la mayoría de los museos parisinos, fue la francesa. Entre los extranjeros, estadounidenses e italianos fueron quienes más visitaron esos dos museos.
Para 2024, el Louvre va a aumentar los precios estándar de sus entradas, de 17 a 22 euros, y el Palacio de Versalles de 19,50 a 21 euros. El de Orsay y la Orangerie mantienen las tarifas de sus billetes, así como la gratuidad para el primer domingo de cada mes con reserva previa.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/EPA (Yoan Valat); Reuters (Charles Platiau) y EFE/EPA (Ian Langsdon/ Archivo).
ultimas
25 años de la Tate Modern, la “catedral del arte contemporáneo” de Londres
En su aniversario, la pinacoteca organiza eventos especiales e inaugura exposiciones que reimaginan el futuro del arte para las próximas décadas

Cannes 2025 abre con honores a Robert De Niro y las guerras de Gaza y Ucrania en el centro de la discusión
El festival de cine más importante del mundo inicia su 78° edición marcado por la reciente condena a Gérard Depardieu y con gran expectativa por el estreno de la última película de la saga “Misión: Imposible”

Un Mondrian por USD 47 millones da inicio la temporada de subasta en Nueva York
La obra del pintor neerlandés, junto a otras de Monet, Magritte y Rothko fueron vendidas por cifras millonarias, pero no alcanzaron las expectativas en Christie’s de Nueva York

Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis
