Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael, en una monumental muestra compartida

La Royal Academy of Arts de Londres reúne a los tres genios principales del renacimiento italiano en una exposición única que explora sus rivalidades e influencias

Guardar
Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel
Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael coinciden en una muestra de la Royal Academy of Arts londinense

La tríada más famosa de la historia del arte universal, los renacentistas Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rafael, tendrán una exposición homenaje en la Royal Academy of Arts, en Londres (Reino Unido) que explorará sus conexiones y rivalidades, y que ya se vislumbra como uno de los hechos más destacados para las muestras de arte de 2024.

La muestra toma como punto de partida un hecho puntual acontecido en Italia: el 25 de enero de 1504, los artistas más prominentes de Florencia se reunieron para aconsejar un lugar apropiado para el casi terminado David de Miguel Ángel. Entre ellos se encontraba Leonardo da Vinci, que, al igual que Miguel Ángel, acababa de regresar a su Florencia natal.

La supuesta rivalidad entre Leonardo y Miguel Ángel ha alimentado desde hace añares toda clase de mitos alrededor de ambas figuras: la leyenda cuenta que Leonardo odiaba a Miguel Ángel y que en su propia cara le criticó la mala calidad del mármol del famoso David, la escultura cumbre de su rival.

Bajo el título Miguel Ángel, Leonardo, Rafael. Florencia, circa 1504, esta imponente exposición, organizada por la Royal Academy of Arts de Londres, en colaboración con la Royal Collection Trust y la National Gallery de Londres, indagará a partir del 9 de noviembre de 2024 en los puntos de contacto en la carrera de los tres artistas.

Detalle del "Tondo Taddei" de
Detalle del "Tondo Taddei" de Miguel Ángel, exhibido en la muestra de la Royal Academy of Arts londinense

“A principios del siglo XVI, tres titanes del Renacimiento italiano -Miguel Ángel, Leonardo y Rafael- se cruzaron brevemente, compitiendo por la atención de los mecenas más poderosos de la Florencia republicana”, detalló el museo en un comunicado. La muestra se propone explorar la rivalidad entre Miguel Ángel Buonarroti y Leonardo da Vinci, y la influencia que ambos tuvieron en el joven Rafael.

De este modo, y si bien el museo aún no ha dejado trascender demasiada información respecto a la muestra que se celebrará dentro de once meses, algunas de las imágenes difundidas muestran cómo los tres artistas han coincidido en la misma temática pero en diferentes soportes.

El recorrido incorpora por ejemplo el célebre Tondo Taddei de Miguel Ángel, una escultura de mármol redonda, en relieve, de 109 centímetros de diámetro, realizada en 1504. La temática elegida para el tondo muestra a la Virgen con el Niño Jesús y a San Juan Bautista, también niño.

Ese mismo tópico había sido una composición de Leonardo da Vinci para La Caricatura de Burlington House, un carboncillo realizado con blanco sobre papel, montado sobre lienzo, de 141 por 104 centímetros, hecho entre los años 1499 y 1500.

"Cartón de Burlington House", de
"Cartón de Burlington House", de Leonardo Da Vinci (The National Gallery, Londres)

Luego, en el año 1508, Rafael de Urbino realizaría la Virgen con el Niño y San Juan Bautista, un temple y óleo sobre tabla de 28 por 21 centímetros, que hoy pertenece al Museo de Bellas Artes de Budapest, prestado para esta muestra.

El público podrá contemplar también dibujos del Renacimiento italiano como los estudios de Leonardo y Miguel Ángel para sus murales encargados por el Gobierno florentino para la recién construida sala del consejo en el Palazzo Vecchio.

La muestra Miguel Ángel, Leonardo, Rafael: Florencia, c. 1504, uno de los puntos salientes de la programación 2024 de la Royal Academy of Arts, se celebrará del 9 de noviembre de 2024 al 16 de febrero de 2025, en Londres.

Fuente: Telam

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS