
Françoise Bornet, la protagonista de la famosa fotografía del beso de Robert Doisneau junto al Ayuntamiento de París, falleció el pasado 25 de diciembre a los 93 años en Évreux (Normandía), informó este martes el diario francés Le Parisien.
Bornet, su apellido de casada, pasó a la eternidad por la instantánea en blanco y negro con la que Robert Doisneau (1912-1994) la captó besando al que era entonces su pareja, Jacques Corteaux, estudiante de arte dramático como ella, en un lugar emblemático de la capital francesa. Ocurrió en la primavera de 1950, cuando ella tenía apenas 20 años. Aún estaban latentes los efectos de la posguerra, como reflejan los atuendos de los transeúntes.
La revista Life había encargado a Doisneau un reportaje sobre los enamorados de París. El artista creó centenares de imágenes, pero la protagonizada por Bornet frente al ayuntamiento de París sobresalió sobre las demás y es hoy una de las imágenes más icónicas. La fotografía se tituló Le baiser de l’Hôtel de Ville o El beso del ayuntamiento.

Por algún tiempo se creyó que era una toma espontánea. Sin embargo, años después se supo que la pareja estaba formada por Bornet y Corteaux, estudiantes de arte dramático de los Cursos Simon. En un principio, la imagen pasó al olvido. Más tarde, la pareja rompió su relación. Bornet siguió en el teatro, donde interpretó obras dirigidas por François Périer y Pierre Brasseur, y terminaría casándose con quien sus allegados consideran que fue su gran amor, Alain Bornet.
En los años 80, con el auge del sector del marketing, postales, pósteres y tazas fueron los soportes donde aquel momento de pasión de la pareja quedó grabado como símbolo del París romántico. En 1992 la foto batió todos los récords de ventas con la comercialización de más de 400.000 copias sobre diferentes soportes, y en 2005, uno de los originales de la foto, que estaba en propiedad de Francoise Bornet, se subastó por 184.960 euros.
La explotación comercial llevó a Bornet a reclamar en 1993 un porcentaje por la reproducción de su imagen. La Justicia, sin embargo, le negó la comisión que pedía, con el argumento de que su cara no se reconocía con claridad al estar tapada por la de Corteaux.
Fuente: EFE
ultimas
Bruce Springsteen sorprende con siete discos y 83 canciones ocultas durante décadas
“El Jefe” publicará en junio “Tracks II: The Lost Albums”, una colección que abarca 35 años de grabaciones con sonidos country, tonos cinematográficos y una visión íntima de su proceso creativo

“Una novela notable de una escritora notable”: Martín Kohan prologa una reedición de Marta Lynch
Infobae Cultura publica el texto que introduce la novela “Alfombra Roja” (1962), en donde destaca cómo la autora “registra a la perfección de qué forma el poder se aceita en el goce del sometimiento”

Ahora le toca a él: expresidentes y líderes políticos escriben sobre el pensamiento liberal de Mario Vargas Llosa
El libro “El polemista arriesgado“ reúne textos de María Corina Machado, Mariano Rajoy, Vicente Fox y Mauricio Macri entre otros, dedicados al escritor peruano premio Nobel como referente intelectual

Matisse, Van Gogh y una compra que nunca se concretó: el destino de un deseo artístico
La historia de cómo un retrato de Van Gogh, que Matisse no pudo adquirir por un inesperado giro, influyó en su obra y dejó una huella indeleble en la historia del arte moderno
Parodia, experimentación y defensa del cine: cómo piensan los directores de “Upa”, la joya del Bafici
Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae Gareteguy, creadores y protagonistas de la saga cuyo cuarto filme acaba de inaugurar el festival de cine independiente, hablaron con Infobae Cultura
